Bruno García propone la creación de 1.240 nuevas plazas de aparcamientos en tres estacionamientos en Cádiz

Elecciones municipales de 2023

Dos serían en superficie en la avenida de Astilleros y en el muelle pesquero y un tercero, a más largo plazo, bajo la futura zona verde de la plaza Sevilla

También ha anunciado que mantendrá las zonas verdes pero reducirá el precio a la mitad de la azul y la naranja.

Bruno García con las infografías de uno de los proyectos de aparcamiento.
Bruno García con las infografías de uno de los proyectos de aparcamiento. / DC
Melchor Mateo

18 de mayo 2023 - 12:29

El candidato a la Alcaldía por el Partido Popular, Bruno García, ha propuesto la creación de unas 1.240 nuevas plazas de aparcamiento divididos en tres proyectos para solventar uno de los grandes problemas que, a su juicio, tiene la ciudad "con la pérdida de 3.500 plazas que se ha producido en los últimos años". Esta iniciativa se haría por un lado para los residentes pero también como aparcamientos disuasorios para los que lleguen a la capital gaditana.

El primero de ellos se haría en la parte donde se encuentra actualmente la zona naranja y la azul en la avenida de Astilleros. Este sería un estacionamiento en superficie, con planta baja y dos en altura que no superaría el 'sky line' de la actual estación de trenes. Según los cálculos que ha hecho el Partido Popular, en la actualidad hay 180 plazas y se pasaría a 540.

Infografía del aparcamiento en superficie de la avenida de Astilleros.
Infografía del aparcamiento en superficie de la avenida de Astilleros. / DC

Bruno García ha expuesto una serie de infografías donde se puede ver un diseño con plantas en la fachada y que asegura que tendría un buen número de plazas reservadas para residentes. La idea es que de este aparcamiento pueda salir un microbús eléctrico para trasladarlos a distintos puntos del casco antiguo para que estas plazas tengan ese carácter disuasorio.

Paralelamente a esta iniciativa, Bruno García ha anunciado que va a mantener la zona verde para residentes pero quiere reducir el precio de la zona naranja y la azul a la mitad, medida que pondría de manera inmediata en marcha en los primeros 100 días si alcanza la Alcaldía tras las elecciones municipales del 28-M. De este modo, la azul quedaría a 0,50 la hora y la naranja a 0,60 céntimos.

El segundo de los proyectos tendría que hacerse en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, porque iría en el interior del muelle pesquero,. La solución sería parecida a la del otro porque también sería un aparcamiento en altura, donde se aprovecharía lo que hay ahora y se aumentaría con dos plantas hacia arriba.

Aquí se da también la circunstancia de que el Plan de Plaza de Sevilla contempla para esa zona del muelle pesquero una serie de usos administrativos, por lo que habría que abordar esa circunstancia.

El tercero y por lo tanto, se haría en una posterior fase, sería un aparcamiento subterráneo en la plaza de Sevilla, pero no tiene nada que ver con el que planteó el equipo de Gobierno de la entonces alcaldesa, Teófila Martínez, que discurría por la avenida de astilleros.

En este caso la idea es que vaya por debajo de lo que debe ser la futura zona verde en la plaza de Sevilla, el Parque de la Muralla, y sería para más de 600 plazas. Encima del mismo iría la zona verde y en la recreación presentada por Bruno García, no se encuentra el edificio de Aduanas. Este subterráneo ya sería más adelante, una vez que se hubieran abordado las dos fases anteriores.

El cabeza de lista del Partido Popular también ha recordado que en el Paseo Pascual Pery está previsto un aparcamiento que se hará una vez se lleve a cabo el reordenamiento del muelle-ciudad.

Bruno García señala que esto no significa que se vaya a meter más vehículos en el casco histórico, ya que los aparcamientos que tendrán "un carácter disuasorio" se van a plantear en el entorno y lo que se busca con ello es que los residentes puedan dejar sus coches y también que la gente de fuera puede tener más facilidades.

Bruno García además afirma que todo esto irá acompañado también de una mejora del transporte público con una reordenación de los recorridos en el urbano y también la solicitud de un aumento de frecuencia en los interurbanos.

Un número de plazas irá para coches eléctricos

Dentro de la propuesta que ha presentado el Partido Popular, el candidato a la Alcaldía señaló en el día de ayer que “la esencia es que parte destacada de todos los nuevos estacionamientos dedicarán un buen número de plazas a coches eléctricos, y sobre todo, que esos nuevos edificios tendrán todo la instalación necesaria para ir progresivamente aumentando ese número de plazas dedicadas a vehículos eléctricos y aminorando las plazas para vehículos a motor, sincronizando el avance de esta nueva tecnología en el parque móvil de la ciudad a medida de que se vaya imponiendo este modelo de vehículos”.

stats