
El Alambique
Juan Clavero
La mala educación
Medio Ambiente
El Puerto/Tras la denuncia vecinal, hace algunas semanas, por parte de propietarios de chalés ubicados en la zona de la avenida de la Constitución sobre la inusual muerte de cientos de tórtolas en los últimos meses, ha trascendido ahora que colectivos ecologistas como Agaden llevan ya meses investigando este asunto, que no es exclusivo de esta zona residencial de El Puerto sino que afecta a otras ciudades del frente marítimo gaditano, entre ellas a Cádiz capital.
Una de las fundadoras de Agaden, Purificación González de la Blanca, lleva ya mucho tiempo investigando este asunto y afirma que es un problema que afecta a todas las aves migratorias, que se desorientan radicalmente a causa de estas antenas, cuyas ondas causan en ellas un efecto devastador, hasta el punto de que terminan falleciendo.
Es algo que según explica esta gaditana se ve con frecuencia por ejemplo en la Plaza de Mina, en cuyas azoteas y en la propia plaza también aparecen desde hace meses numerosos cadáveres de estas aves migratorias.
De momento, pese a que en En Puerto son ya varias las denuncias presentadas al respecto ante Medio Ambiente, Seprona y Policía Local, las autoridades competentes no se han interesado por este asunto, de manera que los vecinos pensaban que podía tratarse de un veneno o alguna enfermedad.
No obstante, Purificación González de la Blanca y el colectivo Agaden tienen la convicción de que detrás de estas inusuales muertes están las antenas 5-G de telefonía y como detallan, hace unos días miembros del colectivo ecologista comprobaron cómo caían muertos unos 150 estorninos al pasar volando entre dos de esas antenas.
Para esta entidad sería necesario que se realizara un estudio de impacto ambiental antes de la colocación de este tipo de antenas, aunque como señalan hay muchos intereses económicos en juego.
Esta situación no afecta solo a las tórtolas o a los estorninos, sino también a otras aves migratorias como los vencejos, cuya presencia era muy habitual en la provincia y se ha reducido de forma drástica.
También te puede interesar
Lo último