El Alambique
Libertad Paloma
Ricos
Cultura y Turismo
El Puerto/La Asociación Amigos de la Fundación del Centro de Estudios Fenicios y Mediterráneos Castillo de Doña Blanca ya está en marcha. Antes incluso de que la propia fundación, promovida por el catedrático de Prehistoria y arqueólogo Diego Ruiz Mata, esté oficialmente constituida, ha nacido esta nueva entidad, que está destinada a dar a conocer a la sociedad portuense y a la provincia en general todo lo referente al mundo fenicio, con especial hincapié en el ámbito del yacimiento arqueológico de Doña Blanca y los valores patrimoniales de su entorno, muy especialmente el ‘Proyecto de parque cultural, arqueológico y lúdico de la Sierra de San Cristóbal’, propuesto por el profesor Diego Ruiz Mata.
La nueva asociación fue dada de alta en el Registro de Asociaciones de Andalucía el 4 de octubre, y cuenta ya con la autorización de la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para comenzar su andadura.
Se puede decir que esta asociación es el paraguas del que se dota la Fundación de Estudios Fenicios del yacimiento de Doña Blanca para tener presencia social entre la ciudadanía, ya que la fundación, que está dando los últimos pasos para su constitución oficial, está formada por investigadores y científicos de 13 universidades de países relacionados con el mundo fenicio y púnico (considerado uno de los pilares de la civilización occidental), aunque está previsto que cuente igualmente entre sus patronos con el Ayuntamiento de El Puerto y la Universidad de Cádiz (UCA).
Cuando nazca finalmente la fundación (lo que será en breve) contará por lo tanto con una serie de patronos de carácter científico e institucional, con apoyo empresarial, y además con una familia formada por ciudadanos y vecinos que la arroparán y llevarán adelante iniciativas de propaganda y difusión para dar a conocer a todos los niveles (no sólo académico) todo lo concerniente al parque cultural y lúdico que está previsto crear en la antigua ciudad fenicia y la Sierra de San Cristóbal.
El acta fundacional se refiere a la asociación por lo tanto como “apoyo de las actividades histórico arqueológicas, culturales y lúdicas que se van a fomentar desde la asociación. Asimismo, como apoyo al parque cultural, arqueológico y lúdico (ciudad fenicia, necrópolis, zona portuaria, bodega y zonas industriales de la Sierra de San Cristóbal, mirador de la Bahía, jardín escalonado, cantera de la militar, arqueódromo y cuantos elementos surjan en el citado proyecto”.
En cuanto a su junta directiva, está compuesta por personas destacadas de la sociedad portuense, vinculadas al mundo de la cultura, el patrimonio, la arqueología y otras actividades.
La preside María Antonia Martínez Valera, que fue concejala de Patrimonio Histórico y Educación entre los años 2007 y 2015, durante el gobierno de coalición PP-PA, aunque actualmente está al margen de la actividad política. Pese a ello, “todo lo que sea trabajar por el patrimonio y por El Puerto lo hago encantada de la vida”, afirma con convicción.
El vicepresidente es Juan Luis Domínguez Fernández, y el secretario el conocido abogado José Miguel Gómez Pedrosa; José Luis Arcila Ruiz Herrera es el tesorero y economista a la vez de la Fundación de Estudios Fenicios. Entre los vocales de la junta directiva están Rosalía González Rodríguez, arqueóloga y directora durante años del Museo Arqueológico de Jerez; vecinos del Poblado de Doña Blanca, como Óscar Fernando Fernández; y Antonio Pedrosa Castro, de la Flave. Óscar Fernando FernándezAntonio Pedrosa CastroCompletan la directiva Cayetano Valiente Álvarez y Séfora María Rueda Mateos.
La presidenta María Antonia Martínez Valera, ha subrayado que la asociación comenzó a formarse a través de las redes sociales y “representa a los ciudadanos, a la gente de a pie, cualquier persona puede pertenecer a la entidad”. Su objetivo principal, como se ha señalado, es apoyar el proyecto de parque cultural de Doña Blanca, “empujar y darle cobertura social para que salga adelante”, lo que se hará en El Puerto y a nivel provincial, mediante charlas, conferencias y visitas al yacimiento y el entorno de la Sierra. A fecha de hoy se han adherido a la asociación unas 200 personas, y la presidente invita a que se sume “toda la gente que tenga ganas y le guste el patrimonio”.
En estos días, posiblemente la semana próxima, se dará a conocer de manera oficial la asociación mediante una asamblea abierta al público.
También te puede interesar
El Alambique
Libertad Paloma
Ricos
Lo último
La tribuna
¿Europa llorona?
Monticello
Víctor J. Vázquez
Un presidente de gobierno debe integrar
El lanzador de cuchillos
Martín Domingo
Los yanquis se vuelven a casa
No hay comentarios