Carnaval de Cádiz
¿Quién canta hoy domingo 23 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la primera semifinal

Alumnos ilustres de San Luis: Una galería que rinde homenaje a la excelencia

Ya se puede visitar en el edificio San Luis la colección de retratos de antiguos alumnos del colegio de los jesuitas en El Puerto, un total de siete cuadros de diferentes autores que se irá ampliando

Ángel Salvatierra recibe un homenaje en El Puerto "con humildad, emoción y mucha gratitud"

Una vista general de la sala de antiguos alumnos ilustres de San Luis. / D.C.

El Puerto/La Sala de Alumnos Ilustres del Colegio San Luis Gonzaga, un espacio destinado a honrar a destacadas personalidades portuenses a lo largo de la historia que estudiaron en el colegio de los jesuitas, ya se puede visitar.

La iniciativa de reunir los retratos de algunos de los más relevantes alumnos del centro educativo surgió hace ya casi dos décadas, siendo el primero el de Rafael Alberti, en 2002. El más reciente ha sido el del doctor Ángel Salvatierra, que se inauguró hace apenas una semana.

En un primer momento esta galería estuvo en el salón de actos del edificio, pero ahora se han destinado unas dependencias en la segunda planta, junto a la exposición permamente sobre Pedro Muñoz Seca, y se puede visitar los lunes, miércoles y jueves de 10:00 a 13:00 horas (excepto festivos).

La idea es seguir ampliando esta galería con otros nombres de alumnos que han llegado a la excelencia, ya que son muchos los nombres de personas relevantes que han pasado por San Luis, entre otros Juan Ramón Jiménez, Fernando Villalón o Rafael de León.

De momento estos son los siete ex-alumnos que figuran el la galería:

Rafael Alberti Merello. / Ramón del Valle (2002)

Rafael Alberti Merello

El Puerto de Santa María, 16-12- 1902 / 28-10-1999.

Alumno del colegio entre 1913 y 1917.

En ese año se trasladó a Madrid con su familia. Fue militante del Partido Comunista, lo que le llevó al exilio desde el inicio de la Guerra Civil hasta 1977, año en el que regresó a España.

Miembro de la Generación del 27, está considerado uno de los mas grandes poetas españoles. Recibió, entre otros, el Premio Nacional de Literatura en 1925 por su primer libro de poesía, Marinero en tierra.

En su obra en prosa La arboleda perdida, Alberti publicó sus memorias, una extensa obra que abarca desde 1902 hasta 1996.

El cuadro lo hizo Ramón del Valle en 2002.

Pedro Muñoz Seca. / Juan Herrador Granero (2004)

Pedro Muñoz Seca

El Puerto de Santa María 20-11-1879 /Madrid 28-11-1936.

Alumno de San Luis entre 1895 y 1896.

Conocido comediógrafo, fue uno de los autores más representativos del teatro del primer tercio del siglo XX. Es el creador del género teatral conocido como “astracanada”. Tras licenciarse en Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Sevilla, se instaló en Madrid desde 1904. Murió fusilado en Paracuellos del Jarama, durante la Guerra Civil Española. Escribió y estrenó innumerables obras, algunas muy populares. Una de la más conocida, La venganza de don Mendo, es considerada una obra maestra del género cómico. El cuadro lo pintó Juan Herrador en 2004.

Juan Gavala Laborde / Gonzalo Goytisolo Gil (2005)

Juan Gavala Laborde

Lebrija,6-7-1885 / Madrid 8-12-1977.

Alumno de San Luis entre 1895 y 1899. Fue doctor ingeniero de minas, Director del Instituto Geológico y Minero de España y Director General de Minas y Combustibles. Proyectó y dirigió importantes obras de infraestructuras hidráulicas. Realizó varios mapas geológicos de la provincia de Cádiz y es autor de importantes estudios sobre la geología y geografía de esta provincia. Tradujo el poema de Rufo Festo Avieno Ora Marítima. Importante malacólogo, fue el creador de la colección de conchas existentes en el Museo de Ciencias del Colegio San Luis Gonzaga.

El cuadro lo realizó Gonzalo Goytisolo Gil en 2005.

Juan Guilloto León. / Jorge Rivas Espinar (2006)

Juan Guilloto León

El Puerto de Santa María 24-11-1906 /Praga,19-4-1969.

Fue alumno entre 1915 y 1917. Conocido con el sobrenombre de ‘Modesto’, fue miembro destacado del Partido Comunista de España y el único miliciano que alcanzó el grado de general del Ejército Popular de la Republica.

Al terminar la Guerra Civil vivió en el exilio hasta su fallecimiento. Es autor de uno de los libros más interesantes de memorias de la Guerra Civil Española: Soy del Quinto Regimiento.

El autor de su retrato fue Jorge Rivas Espinar, en 2006.

Hipólito Sancho de Sopranis / Juan Padilla Pardo (2007)

Hipólito Sancho de Sopranis

El Puerto de Santa María, 2-3-1893 / 17-8-1964.

Estudió en el colegio entre 1902 y 1907.

Está considerado como uno de los más eminentes historiadores, fundamentalmente medievalista. Desempeñó el cargo de archivero en el Ayuntamiento de El Puerto y fue asiduo colaborador de publicaciones periódicas, entre ellas la Revista Portuense, Revista del Ateneo de Jerez, El Guadalquivir y Guión. Fue autor de libros y obras de referencia para la historia de El Puerto, Jerez y Cádiz.

Destaca de entre sus obras Historia de El Puerto desde su incorporación a los dominios cristianos en 1259 hasta el año 1800, publicada en 1943.

El cuadro lo pintó Juan Padilla Pardo en 2007.

Pedro Pineda Gutiérrez / Juan Manuel Rivas Espinar (2008)

Pedro Pineda Gutiérrez

El Puerto de Santa María, 2-12-1891 /Madrid, 7-I-1983.

Alumno de San Luis entre 1904-1908. En esa fecha se trasladó con su familia a Madrid, donde se licenció y doctoró en Matemáticas. A los 26 años obtuvo, mediante oposición, la Cátedra de Geometría en la Universidad de Zaragoza y, posteriormente, de la Universidad Central de Madrid yValencia. Fue colaborador de la Enciclopedia Espasa Calpe y de revistas científicas de ámbito internacional.

Recibió el reconocimiento como Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid y la Gran Cruz de Alonso X El Sabio.

El cuadro es una obra de José Manuel Rivas Espinar, de 2008.

Ángel Salvatierra Velázquez. / Teresa Salvatierra Vázquez (2024)

Ángel Salvatierra Velázquez

El Puerto de Santa María, 1954.

El cuadro ha sido pintado por su hija, Teresa Salvatierra Vázquez, en 2024.

A lo largo de cuatro décadas ha sido Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Reina Sofía de Córdoba, protagonizando el primer trasplante pulmonar en Andalucía y consolidándose como una eminencia en su especialidad a nivel mundial. Especialista en trasplantes reconocido internacionalmente, es un referente de la sanidad pública andaluza, contribuyendo al prestigio de la región en donaciones y trasplantes de órganos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Crítica de la obra 'Señora Einstein'

Teatro en El Puerto: Mujeres valientes para genios infames

Lo último