Carnaval de Cádiz
¿Quién canta hoy martes 25 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la tercera semifinal

Funeral de Hernán Díaz en El Puerto: "La que estará montando allá arriba con Fernando Gago"

Muchas caras conocidas de anteriores etapas municipales en el último adiós al exalcalde portuense

Muere a los 84 años Hernán Díaz, exalcalde de El Puerto de Santa María

Una imagen del funeral de Hernán Díaz, celebrado este martes en la Prioral. / Jesús Marín

El Puerto/A las doce de este mediodía se celebraba en la Basílica Menor de Los Milagros, en El Puerto de Santa María, el funeral del exalcalde Hernán Díaz Cortés, quien estuvo al frente del Ayuntamiento portuense más de 15 años, entre 1991 y 2006. Muchas caras conocidas de esta y anteriores etapas municipales se dieron cita en el templo portuense, al que llegó el féretro en un coche fúnebre del que descendió cubierto con la bandera de El Puerto.

Un sacerdote y dos diáconos oficiaron la ceremonia, siendo uno de ellos su amigo Juan Villarreal Panadero. Entre los asistentes estaban su viuda, Mercedes Cantos, con sus tres hijos (María del Carmen, Yolanda y Hernán); sus hermanas; nietos y demás familiares; miembros de la Corporación municipal del Partido Popular, PSOE y Vox y otros exalcaldes portuenses como David de la Encina y Alfonso Candón.

La familia del exalcalde, tras el féretro cubierto con la bandera de El Puerto. / Jesús Marín

Del PP únicamente faltaban Danuxia Enciso, José Ignacio González y Marta Rodríguez, mientras que Milán Alegre ejerció como director del coro que cantó durante la ceremonia. De Vox acudieron José Antonio Gomila y Fito Carreto (aunque este último sin medalla de concejal, sentado entre el resto de los asistentes y con los demás concejales), y por parte del PSOE, además de De la Encina estuvieron los ediles Ángel González y Saray Sánchez. En el grupo de concejales estaban también dos de sus excompañeras en Independientes Portuenses, Silvia Gómez y María del Carmen Lara, hoy las dos en el PP con gobierno de Germán Beardo.

Otras caras conocidas de anteriores etapas municipales también acudieron a darle el último adiós a Hernán Díaz, como Aurelio Sánchez Ramos, Juan Vaca, Loti Benjumeda, Juan Ramón Castillo, Ignacio García de Quirós, Manuel Moreno, Juan Vaca o José Antonio Castro Cortegana, así como excompañeros de filas de Independientes Portuenses como José Joaquín Jiménez Portela, Eduardo Moreno Zamorano, José Rodríguez o Pedro Pablo Lamadrid.. También se pudo ver al torero José Luis Galloso, a la viuda de Rafael Alberti, María Asunción Mateo, a expresidentes de empresas municipales como José Gijón, de Impulsa, o Delfín Gómez Espinosa de los Monteros (exgerente de lo que hoy es El Puerto Global, antes Serecop), o a empresarios como José Antonio Romero, José Luis Jiménez Ruiz, Víctor Martínez Guerra y representantes de colectivos locales como la asociación La Gaviota, la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia o el CEEI Bahía de Cádiz.

Ya durante la ceremonia intervinieron en las lecturas los ediles del PP Javier Bello y David Calleja, mientras que el sacerdote destacó del exalcalde su preocupación por los asuntos sociales y su interés por los más débiles, recordando que era también un gran devoto de la Patrona de El Puerto, la Virgen de los Milagros, a cuya hermandas ayudó.

La dedicatoria más personal la puso Juan Antonio Villarreal, que recordó algunas anécdotas de su amistad con Hernán. Contó cómo se conocieron a través de Don Ramón, el párroco del Carmen y San Marcos, y que su relación tuvo altibajos debido al fuerte carácter del exregidor, que le tiraba de las orejas por algunos de sus artículos cuando era columnista de Diario de Cádiz. "La que estará montando allá arriba con Fernando Gago, seguro que ya están pensando en algo que mejorar", bromeó, recordando a tantos concejales que compartieron con él las historias de El Puerto. "No juzgueis y no seréis juzgados", concluyó, añadiendo que "esperemos que se le hayan perdonado las cosas que haya podido hacer mal, porque todos metemos la pata. Que la madre de los Milagros le haya abierto su manto".

Al término de la ceremonia el féretro fue trasladado a la Capilla de la Patrona, con referencias al famoso manto de Castillos y Leones cuya confección y entrega se promovió, previa suscripción popular, al comienzo del mandato de Hernán Díaz en 1991.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último