Éxito del primer paseo 'Jane Jacobs Walks' por el centro histórico portuense
Numerosos vecinos y vecinas se acercaron a pasear y comentar colectivamente el estado del centro histórico, revisando el estado actual y compartiendo sus vivencias e historias personales
Primer paseo 'Jane Jacobs Walks' por el centro urbano portuense
La primera edición de 'Jane Jacobs Walks' realizada por Ecologistas en Acción-El Puerto y la Asociación de Peatones la Zancada durante la mañana del sábado contó con la participación de personas expertas en urbanismo y colectivos sociales de la ciudad, que recorrieron el centro analizando la historia de los edificios y espacios públicos, la realidad actual del entorno urbano del centro, los errores cometidos hasta ahora y los problemas que pueden suponer para la ciudadanía el actual modelo de ciudad que se propone desde el equipo de gobierno actual.
El recorrido comenzó en la plaza de las bodegas, frente a la bodega Divina Pastora, desde donde se realizaron numerosas paradas pasando por la plaza del Polvorista, el paseo fluvial, la plaza de la Herrería, la plaza Isaac Peral y subiendo hasta terminar frente a la bodega Obregón. En cada parada se realizaba un análisis del entorno urbano, contando con voces expertas tanto profesionales como de la comunidad local.
Se trataron numerosos aspectos del modelo de ciudad actual, desde la inminente destrucción del paisaje bodeguero del Campo de Guía por los recientes proyectos aprobados por el Ayuntamiento, a los errores en las nuevas intervenciones realizadas en la ciudad, como el paseo fluvial o el paseo amable del entorno de la plaza Polvorista. Se comentaron proyectos fallidos como la segunda pasarela peatonal y la consecuente pérdida de fondos europeos, así como los problemas que puede traer el nuevo puente de vehículos rodados a la altura propuesta frente al Resbaldero. Se repasó la deficiente gestión del agua en nuestra historia reciente; la privatización de Apemsa, la nula transparencia de Aqualia, la ineficacia del actual sistema de depuración y la inexistencia de fuentes bebederos. Además, se pudo comentar el problema de la turistificación, la ocupación que se realiza de los espacios públicos por las terrazas y la falta de perspectiva de género en nuestro modelo de ciudad. Por si fuera poco durante todo el recorrido se analizaron los diferentes elementos del arbolado urbano, la falta de espacios verdes, de árboles autóctonos y los problemas que supone el rellenado de los alcorques.
Un paseo que fue muy agradecido por los participantes, dando lugar a compartir conocimientos y entender mejor el entorno que nos rodea y los problemas que se pueden generar por una mala gestión municipal. Tras el éxito de esta primera convocatoria los organizadores anunciaron que se realizarán otras ediciones a lo largo del 2025 en diferentes barrios de la ciudad.
Temas relacionados
No hay comentarios