La exposición del legado de Pedro Muñoz Seca se reabre en el edificio San Luis, en El Puerto
Se podrá visitar desde este lunes, 17 de febrero, en la sede de la plaza del Ave María
Germán Beardo estudia trasladar el salón de plenos del Ayuntamiento portuense al edificio San Luis
![Una imagen del escritorio de Pedro Muñoz Seca.](https://static.grupojoly.com/clip/43a3c009-c0e2-49de-9153-b91c22e88e05_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El Puerto/La exposición permanente del legado de Pedro Muñoz Seca reabrirá sus puertas a partir del lunes 17 de febrero en el Edificio San Luis, ubicado en la Plaza del Ave María, 2. La exposición, de acceso libre y gratuito, podrá visitarse los lunes, miércoles y jueves de 10:00 a 13:00 horas (excepto festivos).
El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, destaca que la muestra ofrece un recorrido por la trayectoria vital y artística de Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 20 de febrero de 1879 - Paracuellos de Jarama, 28 de noviembre de 1936), perteneciente a la Generación del 14 y considerado uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX en España. Iglesias invita a descubrir esta propuesta, que acerca al público la obra y el legado del célebre autor.
A través de paneles ilustrados con textos explicativos y documentos históricos, la exposición presenta de forma didáctica su figura, su producción teatral y el contexto artístico en el que desarrolló su exitosa carrera, ampliamente aplaudida.
Además, los visitantes podrán sumergirse en la época gracias a espacios recreados, como su escritorio, y contemplar piezas originales de gran valor, entre ellas elementos de su vestuario personal (capa española, sombrero de copa, canotier y bastón); publicaciones originales del autor; una maqueta que reproduce una escena de La venganza de don Mendo; y esculturas y cuadros relacionados con su legado.
Pedro Muñoz Seca, hijo de José Muñoz Cesari y María Seca Miranda, fue el cuarto de diez hermanos. Doctor en Filosofía y Letras y en Derecho, consolidó una destacada trayectoria literaria antes de su trágica muerte, cuando fue fusilado por el bando republicano cuatro meses después del inicio de la Guerra Civil.
También te puede interesar
Lo último