La hermandad del Rocío de El Puerto rinde homenaje a los "Rocieros del Cielo"

La semana cultural recuerda a aquellos hermanos que, aunque ya ausentes, siguen presentes en la memoria y en el legado de la entidad

El Rocío, historia de una hermandad

El cartel anunciador de la Semana Cultural.
El cartel anunciador de la Semana Cultural.

El Puerto/La casa de hermandad del Rocío de El Puerto, ubicada en calle Los Moros, 15, abría en la noche del lunes sus puertas para dar comienzo a una Semana Cultural en homenaje a los "Rocieros del Cielo", un sentido tributo a aquellos hermanos que, aunque ya ausentes, siguen presentes en la memoria y en el legado de la entidad.

La inauguración de la exposición 'Esas Marismas Azules' ha marcado el inicio de esta programación especial, con actividad durante toda la semana. Decenas de fotografías componen un emotivo recorrido visual que rinde homenaje a quienes dejaron su huella en la hermandad, refundada en 1959 y que, desde entonces, ha forjado una sólida tradición de fe, convivencia y devoción mariana. Una cita que volvió a demostrar la fuerza y el arraigo de esta institución portuense y que reunió a un gran número de hermanos y devotos, que llenaron la casa de hermandad en una velada cargada de sentimiento y recuerdo.

La hermana mayor, Rocío Espinar, fue la encargada del corte de cinta, acompañada por los tenientes de alcalde de Fiestas, David Calleja, y de Gran Ciudad, Javier Bello. No faltaron ni el cante de los hermanos Rocío y José para dar la bienvenida a los asistentes ni el rezo y la bendición del reverendo padre jesuita Juan Félix Ruiz Lama para rendir homenaje a quienes han sido pilares fundamentales de la hermandad.

La exposición, que rescata momentos y anécdotas de aquellos hermanos que contribuyeron a engrandecer el Rocío en El Puerto, puede visitarse hasta el 27 de febrero en la casa de hermandad de 18:00 a 21:00 horas.

Esta Semana Cultural refleja el arraigo y la vitalidad de la Hermandad del Rocío en El Puerto de Santa María, reforzando el vínculo de la ciudad con una tradición que sigue viva gracias a la devoción y el compromiso de sus hermanos y hermanas.

Programación de la Semana Cultural

La programación incluye una serie de actividades que invitan a la reflexión, la convivencia y el recuerdo de quienes han sido parte fundamental de la hermandad:

• 19 de febrero – Mesa redonda sobre la historia y vida de la Hermandad, con la participación de hermanas veteranas. 21.00 horas.

• 20 de febrero – Celebración de la Palabra, acto tradicional de la Hermandad. 21.00 horas.

• 21 de febrero – Proyección de un documental que recoge los momentos más significativos del último año. 21.00 horas.

• 22 de febrero – Misa de fin de mes en la parroquia de San Joaquín (19:30 horas), seguida de una exposición del ajuar de Nuestra Señora del Rocío y el Pastorcito Divino.

• 23 de febrero – Fiesta del Ajo Caliente, jornada de convivencia a partir de las 13:00 horas en la Casa de Hermandad.

stats