Carnaval de Cádiz
Así quedan los puntos del Jurado Diario del COAC 2025 tras la primera sesión de semifinales

Muere a los 84 años Hernán Díaz, exalcalde de El Puerto de Santa María

Ha fallecido en el hospital de Puerto Real, a donde tuvo que acudir de urgencias el pasado viernes

Hernán Díaz, el gran ausente en la inauguración de su parque en El Puerto

Hernán Díaz Cortés, en su último día como alcalde de El Puerto, en 2006. / Fito Carreto

El Puerto/Ha fallecido a los 84 años de edad Hernán Díaz Cortés, el que ha sido el alcalde de El Puerto de Santa María que más tiempo ha estado al frente del Ayuntamiento, durante más de quince años.

Como ha confirmado a Diario de Cádiz su hija, María del Carmen Díaz Cantos, el pasado viernes su familia tuvo que llevarlo de urgencia al hospital de Puerto Real, donde se le iba a someter a una actuación para drenar líquido junto al pulmón, pero los trámites se fueron alargando y lo dejaron ingresado, hasta que esta misma noche se producía su fallecimiento.

La familia se encuentra ya en el tanatorio de El Puerto, a la espera de concretar los detalles del funeral que se celebrará este martes.

En los últimos años Hernán Díaz había atravesado algunos problemas de salud, y de hecho no estuvo presente en el homenaje que le dedicó el actual equipo de gobierno del Partido Popular el pasado mes de agosto, rotulando con su nombre un parque en la Carretera de El Juncal.

Hernán Díaz estaba casado con Mercedes Cantos y tiene tres hijos, una de las cuales, María del Carmen, fue concejala de Policía Local en algunos de sus mandatos como primer edil.

Su hija destaca que hasta el último momento ha estado lúcido, "con la cabeza perfecta", e incluso, haciendo gala del refrán "genio y figura", amenazaba con irse del hospital porque no le atendían tan ágilmente como le hubiera gustado. De hecho, esta misma mañana iba a ser sometido a una pequeña intervención, aunque el fatal desenlace se ha producido antes.

Hernán Díaz entró en política de la mano de Alianza Popular, en la década de los 80 del pasado siglo, siendo concejal de Vías y Obras. Un conflicto generado por haberles dado luz y agua a unas viviendas ilegales derivó en su abandono de la formación y en las elecciones municipales de 1991 irrumpió con fuerza con una formación de su puño y letra, Independientes Portuenses, con la que accedió al gobierno municipal, primero en minoría durante seis meses y más tarde sellando un primer pacto con el PSOE, liderado entonces por Luis Benvenuty.

Ya en las elecciones de 1995 obtuvo la mayoría absoluta con 16 concejales de los 25 de la Corporación, una cifra que permanece imbatida hasta el día de hoy.

Cuatro años después Hernán Díaz perdería esa mayoría absoluta, pasando de 16 a 10 concejales, y fue entonces cuando se produjo su segundo pacto con el PSOE, siendo la líder socialista entonces Consuelo Gamero, poco después de que se produjera su sonado aplastamiento de la rosa en la Plaza de Peral, que dio la vuelta a España a través de la televisión.

En 2003 comenzaba su último mandato como alcalde, que no llegó a completar, teniendo que abandonar la Alcaldía en julio de 2006, a causa de su inhabilitación para cargo público tras el llamado Caso Fuentes, mediante el que se le condenó por adjudicar a dedo la plaza de jefe de la Policía Local.

Fuera de la política desde entonces, seguía siendo una figura muy presente en El Puerto, no en vano durante su mandato El Puerto vivió una de las etapas más brillantes, convirtiéndose en una de las mecas del verano en España. Fue la época en la que se construyó la Variante de los Puertos, los años dorados de la Fundación Alberti, florecieron los espacios de ocio y se crearon varias de las actuales empresas municipales, creciendo la estructura municipal, pero en el lado negativo proliferó el urbanismo ilegal y se despobló el centro de la ciudad.

Adorado por unos y odiado por otros, la figura de Hernán Díaz no dejaba a nadie indiferente, en parte por su arrolladora personalidad.

Hasta que las pasadas navidades empeoró su estado de salud, a menudo se le veía por El Puerto, caminando por el centro, y era habitual verlo participar en tertulias improvisadas con unos y otros sobre la actualidad local, de la que era un perfecto conocedor.

También seguía arrastrando aún algunas causas judiciales en las que figuraba como investigado, casi todas ellas relacionadas con el urbanismo, siendo el último juicio convocado el del caso Suvipuerto, el pasado mes de enero, aunque finalmente se suspendió.

En el homenaje que se le dedicó el pasado verano llamó la atención la ausencia de muchos de los que fueron sus grandes apoyos durante sus mandatos, ya que no asistieron ni siquiera ex concejales de Independientes Portuenses salvo Silvia Gómez y María del Carmen Lara, hoy ambas en el gobierno del Partido Popular.

Al margen de sus aciertos y sus errores, Hernán Díaz ha sido una figura muy importante en el panorama político local de El Puerto de Santa María, que sin duda ha dejado huella en la ciudad.

Jornada de luto y banderas a media asta

Desde el Ayuntamiento de El Puerto han querido enviar "nuestro más sentido y sincero pésame a la familia y amigos de Hernán Díaz Cortés. Acompañamos en el dolor, muy especialmente, a su mujer y a sus tres hijos, con un abrazo lleno de cariño y fuerza".

El comunicado continúa señalando que "hoy, en homenaje a quien dedicó tantos años a nuestra ciudad, la Corporación municipal ha decretado luto oficial, y la bandera ondeará a media asta. Hernán Díaz Cortés, alcalde de El Puerto desde 1991 hasta 2006, dejó una profunda huella como el regidor que más tiempo ha estado al frente del Consistorio portuense. Nos unimos al duelo de todos los que tuvieron la suerte de conocerle. Su legado permanecerá siempre en nuestra memoria".

Por su parte el secretario local del PSOE, Ángel González, transmite en nombre de la agrupación local, el pésame por el fallecimiento del ex alcalde Hernán Díaz Cortés, y manda un mensaje de ánimo y apoyo a su familia y amigos en estos momentos tan difíciles.

El funeral por su alma se celebrará este martes a las 12:00 horas en la Iglesia Mayor Prioral.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último