Carnaval de Cádiz
Así quedan los puntos del Jurado Diario del COAC 2025 tras la primera sesión de semifinales

Nace la plataforma ciudadana 'El Puerto para Vivir'

Se trata de un colectivo apartidista cuyo principal objetivo es reivindicar un modelo de ciudad basado en el bien común, la participación ciudadana, la protección de la identidad portuense y barrios vivos

Concurrida manifestación por las calles de El Puerto contra la "turistificación desmedida"

Uno de los grupos de trabajo de la nueva plataforma.

El Puerto/Durante el pasado año 2024, ante las crecientes preocupaciones ciudadanas, diversos colectivos sociales se reunieron para poner en común su visión de la gestión municipal de la ciudad. Hasta diez colectivos sociales, incluyendo Ecologistas en Acción, Amal Esperanza, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Marea Verde, Con Los Invisibles, la Red de Acogida, la Marea Blanca, El Puerto Resiste y la Flave, junto a numerosas asociaciones vecinales, se pusieron de acuerdo para trabajar hacia una visión de ciudad diferente.

Desde mayo del año pasado llevan trabajando juntos en diferentes proyectos que ayudan a imaginar una ciudad mejor. Ante lo que consideran "la importancia del tema de la vivienda y la apuesta del gobierno local por la especulación y los pisos turísticos que expulsa a los portuenses", convocaron en julio la manifestación contra los pisos turísticos y el turismo de borrachera. En septiembre llevaron a cabo una de las verbenas populares más exitosas de los últimos años, reuniendo a miles de personas bajo una visión de ciudad diferente y alternativa. En noviembre, ante la inexistencia de espacios de participación ciudadana por parte del Ayuntamiento convocaron una asamblea ciudadana abierta para poner en común los problemas que se dan en la ciudad y posibles soluciones.

Además, entre los diversos colectivos reunieron recursos propios para convocar un concurso público que se ha convertido en el mayor presupuesto participativo en la ciudad en todo el mandato de Germán Beardo. Ahora, tras meses de trabajo a la espalda, se han constituido como una plataforma bajo el nombre 'El Puerto para Vivir', que nace con la intención de ser un espacio abierto a toda la ciudadanía y de participación real, enfocado a lograr cambios en nuestro modelo de ciudad.

“Nacemos para enfrentarnos al autobombo del actual gobierno local, mostrando la realidad de la ciudad y ofreciendo una visión de lo que podría ser El Puerto si se pensara realmente en el bien común de la ciudadanía, en la identidad portuense y en la vida de nuestros barrios. Se trata de un espacio honesto y apartidista, que pretende obligar a que sea quien sea que esté en el Ayuntamiento, tenga que poner siempre en primer lugar el interés de la gente de El Puerto y nunca la especulación, los enchufismos y las corruptelas a las que nos tienen acostumbrados. Basta ya de mentiras, de engaños, de contratos públicos desperdiciados, de incompetencia y del triste abandono que sufren nuestros barrios. Venimos a trabajar porque sabemos que nos merecemos una ciudad mucho mejor y gobernantes que estén a la altura de sus gentes. Lo haremos de barrio en barrio, con pausa, pero sin prisa, desde la comunidad y en colectivo. Invitamos a toda la ciudadanía a participar en este proyecto, desde objetivos y logros concretos y posibles pero con la mirada en el largo plazo", concluyen.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último