Preliminares COAC
¿Quién canta hoy sábado 8 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimoséptima sesión

La Peña Al Alma acerca el flamenco a la comunidad en El Puerto con 'La Pataíta'

Se trata de un proyecto liderado por la bailaora y profesora de baile Araceli Arias

Comienza a impartirse el curso de saetas en El Puerto

Una imagen de la actividad celebrada en la peña 'Al Alma'. / Bellido
Alfonso Delgado

08 de febrero 2025 - 12:33

El Puerto/El pasado viernes 7 de febrero la Peña Al Alma presentó a la afición portuense un proyecto liderado por Araceli Arias, 'La Pataíta', una experiencia única y participativa que busca acercar el flamenco a todos los públicos desde una perspectiva innovadora.

A diferencia de una clase tradicional, este espacio invita a aprender a través de la improvisación, explorando la esencia del flamenco en un ambiente abierto y dinámico. Araceli Arias, junto a José Manuel, presidente de la peña, guió a los asistentes en un proceso de liberación y conexión con el baile, ayudando a superar bloqueos y soltar el “nudo” que a veces impide expresarse con naturalidad. Con su inconfundible pataíta, los participantes lograron desinhibirse y llenarse de energía al ritmo de la bulería.

La jornada contó con la presencia de destacados artistas gaditanos, como la bailaora Ana González, el cantaor Guito de Cádiz y el guitarrista Jesúle del Puerto, quienes ofrecieron una interpretación de alegrías de Cádiz en su versión más pura y tradicional, acompañada del emblemático mantón de Manila.

Tras las actuaciones se llevó a cabo un coloquio en el que los asistentes pudieron profundizar en los secretos del compás y los códigos esenciales del flamenco, enriqueciendo así su comprensión de este arte.

Una iniciativa que apuesta por el flamenco

Con la intención de consolidar este proyecto como una cita semanal, la Peña Al Alma busca garantizar una modesta retribución a los artistas participantes. Asimismo, desde este espacio hago un llamamiento al Ayuntamiento de El Puerto para que apoye la difusión y preservación del flamenco, evitando recortes en la nueva Ley Andaluza del Flamenco ( Ley 4/2023, de 18 de abril ).

Esta iniciativa no solo fomenta el aprendizaje y la práctica del flamenco, sino que también fortalece el sentido de comunidad, promoviendo un espacio donde tanto aficionados como profesionales pueden compartir su pasión por este arte.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último