El público se vuelca para conocer el proceso de rehabilitación de 'La Casa del Reloj' en El Puerto
Patrimonio Histórico y Urbanístico
El arquitecto y artífice de la restauración, Honorio Aguilar, explicó paso a paso el procedimiento seguido para la recuperación del emblemático edificio
El acto fue organizado por la Asociación Betilo en la Ermita de Santa Clara como parte de los 'Diálogos sobre el Patrimonio y Centro Histórico'
Charla del arquitecto Honorio Aguilar sobre la restauración de la ‘Casa del Reloj’ en El Puerto de Santa María
Así es La Casa del Reloj
La Asociación Betilo reanudó con éxito de público sus 'Diálogos sobre el Patrimonio y Centro Histórico' con la conferencia del doctor arquitecto Honorio Aguilar, propietario al mismo tiempo de ‘La Casa del Reloj: Icono de un tiempo recuperado’. Una finca cuya historia se remonta al siglo XVII con la tipología de casa de Cargadores a Indias
El presidente de Betilo, Fernando Jiménez, tomó la palabra para dar la bienvenida a los asistentes, y las gracias al arquitecto Honorio Aguilar. Acto seguido la responsable y concejala de Planificación Urbana del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Danuxia Enciso, recordó a los asistentes la importancia de la aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno (Peprichye), que está suponiendo la recuperación de algunas fincas del casco histórico de la ciudad.
Tras la presentación, el doctor en arquitectura Honorio Aguilar, explicó paso a paso al numeroso público asistente, lo que ha supuesto la rehabilitación de La Casa del Reloj, una finca emblemática y muy conocida en El Puerto por su Reloj de Sol.
A través de imágenes y con sus explicaciones, fue minuciosamente explicando todo el trabajo que ha supuesto y supone la recuperación de una finca de estas características, así como los detalles de la intervención arquitectónica, sus dificultades, logros, y los elementos y calidades recuperados.
El arquitecto quiso resaltar el trabajo de investigación, búsqueda y documentación, llevado a cabo con la inestimable colaboración y ayuda de Ana Becerra, Licenciada en Historia, a través del archivo de la Iglesia Mayor, para poder conocer quienes fueron sus propietarios a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX.
La conferencia ha sido grabada audiovisualmente por Betilo, y estará disponible para su visualización tanto en la web como en las redes sociales de la asociación.
Con este nuevo ciclo de 'Diálogos sobre Patrimonio y Centro Histórico', Betilo quiere dar a conocer "las buenas prácticas de rehabilitación que se están desarrollando en casas palacio del centro de la ciudad portuense en los últimos años, y contribuir a la difusión y promoción de la actividad de rehabilitación que tanto necesita el Conjunto Histórico".
No hay comentarios