El Puerto: Jaime García-Máiquez ya es académico de Santa Cecilia
El encargado de responder a su discurso de ingreso, que estuvo centrado en la pintura y la poesía, fue el pintor Hernán Cortés
El portuense Jaime García-Máiquez ingresará este viernes como académico de Santa Cecilia

El Puerto/El Castillo de San Marcos acogió en la tarde-noche del viernes la solemne toma de posesión como académico de Santa Cecilia de Jaime García-Máiquez López, licenciado en Historia del Arte y miembro del Gabinete Técnico de Restauración del Museo del Prado. Tras la apertura del acto por parte del presidente de la Academia, Luis Garrido, la vicepresidenta de la entidad, Carmen Cebrián, dio lectura al acta de nombramiento y posteriormente los académicos Enrique García Máiquez y Javier Maldonado le acompañaron al estrado, donde ya se encotraba también el encargado de dar respuesta a su discurso de ingreso, el pintor Hernán Cortés.
El título de su discurso de ingreso fue ‘Una vida entre líneas’, ya que como Jaime García-Máiquez explicó esas dos líneas en su caso han sido la pintura y la poesía. El nuevo académico recordó también que la centenaria entidad portuense ha sido prácticamente una casa para él, ya que su padre también es académico y su bisabuelo, el médico Enrique Máiquez, fue directivo de Santa Cecilia en 1905. También tuvo unas palabras de agradecimiento para la académica Carmen Garrido, y tuvo además un recuerdo para su madre, Carmen, ya que precisamente ayer hubiera sido su cumpleaños.
La conferencia llevaba como subtítulo ‘De un Alberti a otro Alberti’, y es que García-Máiquez hiló las figuras de León Battista Alberti, el humanista del primer Renacimiento italiano, y Rafael Alberti Merello, el poeta portuense. Aunque separados por 500 años, el nuevo académico destacó las cosas que les acercaron, ya que como dijo, los dos representan las líneas del dibujo y las del verso. García-Máiquez habló también de su frustrada vocación de pintor y de su trabajo en el Museo del Prado, donde se encarga de estudiar los dibujos que subyacen bajo los lienzos.
Tras el discurso, Hernán Cortés destacó que las líneas del dibujo y la poesía están unidas por un hilo de plata, y en su caso, también junto a la música. Abogó durante su intervención por la tolerancia, recordando un encuentro entre Rafael Alberti y José María Pemán, “como desahogo al que me abocan la intolerancia y la incuria de los tiempos que vivimos”.
Para Hernán Cortés “las aportaciones de Jaime García-Máiquez a esta Corporación serán de gran peso y rigor para ilustrarnos de las relaciones de las dos facetas artísticas que tan directamente conoce y que tan intensamente ha vivido”.
También te puede interesar
Lo último