El Puerto vive un Domingo de Ramos brillante

La Borriquita presentaba un cambio en la distribución de las imágenes, situando a Cristo Rey al frente del paso de misterio

El exorno floral de los dos pasos de La Flagelación presentaban un exquisito gusto

Imágenes de la salida de la Borriquita en la Semana Santa de El Puerto 2025

Imágenes de la salida de Flagelación en la Semana Santa de El Puerto 2025

Numeroso público se congregó a las puertas de San Marcos para asistir a la salida de la Borriquita.
Numeroso público se congregó a las puertas de San Marcos para asistir a la salida de la Borriquita. / Miguel Gómez

Tras el accidentado Domingo de Ramos de la pasada Semana Santa de 2024, a causa del mal tiempo, este año el cielo brillaba de un intenso azul desde por la mañana augurando una magnífica jornada cofrade.

La primera hermandad portuense en pisar las calles de la ciudad fue como cada año la de La Borriquita, que partió a las cuatro de la tarde desde la parroquia del Carmen y San Marcos, en la calle Aurora. El año pasado la procesión no pudo completar su desfile procesional, ya que aunque decidió salir a la calle se tuvo que refugiar en la Basílica ante la repentina aparición de la lluvia.

Antes por la mañana, la iglesia del Carmen acogía la tradicional Misa de Palmas, con los titulares de la hermandad presidiendo la parroquia.

En esta ocasión el Señor lucía una túnica bordada sobre terciopelo beige, acompañada por mantolín en brocado de tonos burdeos, azul y dorado. Este año, como gran novedad, se incorporaba al paso de misterio la imaginería menor de las esquinas delanteras del canasto, compuesta por tres ángeles por esquina, obras del imaginero Ángel Pantoja. También se estrenaba una nueva palmera retráctil, realizada por Francisco Javier de la Rosa.

Completando los estrenos del paso de misterio, cabe destacar que se ha llevado a cabo una modificación en la distribución del mismo, situando a Cristo Rey al frente del paso, lo que realzaba su protagonismo reforzando el mensaje visual de la entrada triunfal en Jerusalén.

Por otro lado, hace tan solo unos días la hermandad firmaba el contrato con el taller de Felisa García, en Sanlúcar de Barrameda, para la realización del dorado del frontal del paso de misterio del titular de la hermandad, Cristo Rey.

El paso de misterio presentaba un exorno floral compuesto por iris, clavel fancy, allium, romero, esparraguera, helecho cuero y limonium azul. Por su parte Nuestra Señora de la Entrega vestía una saya bordada en oro sobre tisú dorado, rostrillo de encaje beige, mantilla dorada y manto de tela brocada blanca. El paso de palio estaba exornado con rosas, rosa spray ramificada, hipericum, helecho cuero, helecho espada y delphinium. La Virgen portaba además un fajín militar, cedido por la Hermandad de La Lanzada de Jerez.

Al frente del Paso de Misterio se encontraba Antonio Manuel Borrego Rivas, mientras que mandando sobre el Paso de palio estaban los hermanos Jarén Tejero.

La música estuvo a cargo de la Agrupación Musical San Juan de Jerez para el Paso de Misterio, y de la Asociación Cultural San José Artesano de San Fernando para el Paso de Palio.

El Cristo de la Flagelación, con la nuevas potencias que ha estrenado este año.
El Cristo de la Flagelación, con la nuevas potencias que ha estrenado este año. / Miguel Gómez

Poco más de una hora después salía también a la calle la hermandad de La Flagelación, a las cinco y cuarto desde la parroquia de San Joaquín. Había ganas de estar de nuevo en la calle Cielo, tras haberse suspendido la procesión del año pasado a causa del mal tiempo.

Se estrenaban los nuevos candelabros del Señor, de los Hermanos Caballero Farfán, así como las nuevas potencias para el Cristo de la Flagelación, que le fueron colocadas nada más salir del templo.

Destacaba también entre los estrenos de la hermandad para este año la nueva toca sobremanto para María Santísima de la Amargura.

Como cada año ocurre con esta hermandad, tanto el Paso de Misterio como el de Palio lucían un espectacular exorno floral, mérito de la florista de la hermandad. La siempre complicada maniobra de salida del templo, sobre todo con el paso de palio, que obliga a los costaleros a arrodillarse, siempre es un momento muy esperado. Como capataz del Paso de Misterio estaba Antonio Mateos Aguilar, mientras que al frente del Paso de palio estaba Francisco Mateos Aguilar.

La bandas de música que acompañaba al Paso de Misterio fue la de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito (Sevilla), mientras que junto al Paso de Palio marchaba la banda de música Nuestra Señora Madre de la Consolación de Huelva.

Al cierre de esta información ambas hermandades completaban sus itinerarios procesionales, con entrada prevista en el templo de La Flagelación pasadas las diez de la noche, y aproximadamente una hora después La Borriquita en la parroquia de El Carmen y San Marcos.

stats