Carnaval de Cádiz
¿Quién canta hoy martes 25 de febrero en el Falla? Orden de actuación de la tercera semifinal

El futuro de Mina Muga depende de la decisión del Gobierno español

Es clave para aprobar la inversión extranjera que posibilitará la puesta en marcha de la explotación. Mina Muga, pendiente de la decisión del TSJN

Mina Muga Ignacio Salazar, CEO de Geoalcali, acompañado por los inversores del proyecto. / Geoalcali.
Servimedia

25 de febrero 2025 - 18:32

El futuro de Mina Muga depende de la decisión del Gobierno español, el único que aún no se ha pronunciado, a pesar de haber recibido la solicitud en primer lugar y de que la inversión se destinará íntegramente al país.

La multinacional Highfield Resources, propietaria de Geoalcali, ha conseguido la aprobación del Gobierno de Canadá, para efectuar la inversión necesaria para el desarrollo de Mina Muga. Un hito “crucial”, según la compañía, que indica que se suma al visto bueno que ya otorgó el Gobierno australiano en enero de 2025. Con ello, toda la presión recae ahora sobre el Gobierno de España.

Con los permisos de dos de los mercados mineros más relevantes del mundo ya asegurados, la respuesta favorable de España resulta clave para aprobar la inversión extranjera que posibilitará la puesta en marcha de Mina Muga, el mayor proyecto minero de España en los últimos años, dedicado a la extracción de potasa para fertilizantes.

Desde la empresa consideranque "este silencio administrativo" se produce en un momento delicado en el que el proyecto ya enfrenta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que señala un “defecto de forma” en la asignación de competencias. Indican que las trabas administrativas y burocráticas estarían poniendo en riesgo el proyecto ya que los acuerdos de financiación respaldados por capital asiático expiran el próximo 31 de marzo. Geoalcali presentaba un ERTE a mediados de febrero ante esta situación de incertidumbre.

Cifras

Mina Muga tiene ya comprometidos 550 millones de euros adicionales de inversión y espera generar hasta 7.000 puestos de trabajo directos e indirectos y billones de euros en generación de riqueza en la vida de la mina en zonas afectadas por despoblación.

Contribución

Según las previsiones de la promotora, la mina generaría 1.246 millones de euros en impuestos para las arcas públicas, consolidando su papel como un motor de desarrollo económico para Navarra y Aragón.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último