El PP adelanta al PSOE por mil votos en la provincia de Sevilla

La mayoría de los municipios, 76, votaron a la lista socialista

Más de 800.000 votantes decidieron no depositar la papeleta en las urnas

Sevilla sucumbe al efecto Alvise

Papeletas de las elecciones europeas
Papeletas de las elecciones europeas
R. R. B.

11 de junio 2024 - 21:28

Ni PP, ni PSOE, ni Se acabó la Fiesta, la mayoría de los electores de la provincia de Sevilla se decantaron por abstenerse. Un 52,6% de los votantes decidieron no depositar su voto en la urna, 812.057 electores de toda la provincia. En el año 2019, cuando coincidieron con las municipales hubo un 40,6%. La diferencia entre los votos en blanco de entonces y los de ahora es prácticamente nula –0,9% el 9 J y 1% en 2019–, algo que se repite en los votos nulos, un 1% ahora y 1,3% en los anteriores comicios europeos. En Sevilla capital hay censadas 684.025 personas y en el resto de la provincia hay 1.283.411.

En términos globales, el PP sumó un total de 250.866 votos en la provincia (34,6%), seguido de PSOE con 249.485 papeletas (34,4%) y Vox con 69.622 votos (9,6%). Destaca además el auge de Se Acabó la Fiesta, que se impuso como la cuarta fuerza política más votada (45.640 papeletas), superando a Sumar Andalucía (43.230 votos). Ahora bien, de los 106 municipios, en 76 la lista más votada fue la socialista y en 27 la del PP. En el resto de los municipios fueron Sumar (Casariche) y Podemos (Marinaleda).

El Partido Popular se alzó como la fuerza política victoriosa en 27 localidades, sobre todo en las situadas en el área metropolitana. Un caso curioso es el de Gines donde gobierna el PSOE tras la mayoría absoluta en las últimas municipales. Aquí el PP, con 2.208 votos, fue la fuerza más votada, seguida de los 1.744 de las papeletas socialistas y las 512 de Vox.

Hay que recordar que estos datos pueden servir como aproximación al sentido del voto de los sevillanos, pero en las elecciones europeas en España es una circunscripción única. En esta ocasión, de los 720 que integran el Parlamento europeo, 61 salen del resultado de las elecciones a nivel nacional.

Ahora bien, aunque los resultados de estos comicios no son sociológicamente extrapolables a unas elecciones municipales porque tradicionalmente cuentan con una baja participación, hay algunos datos que llaman la atención como la diferencia tan estrecha por la que ganó el PSOE en Carmona, donde gobierna el PP con una amplia mayoría (obtuvo el 66,4% de los votos). En concreto, 3.351 electores escogieron la papeleta del PSOE para el Parlamento europeo mientras que 3.327 se decantaron por la del PP.

Los dos grandes municipios donde se nota más la diferencia entre PSOE y PP son La Rinconada, con 6.491 votos para los socialistas frente a los 3.181 del PP, y Dos Hermanas, que es el municipio más poblado –sin contar la capital– con 138.981 habitantes, 17.058 papeletas para el PSOE y 15.372 para el PP. Menos diferencia de votos entre los dos partidos hubo en Alcalá de Guadaíra, 8.392 para el PSOE y 8.005 para el PP.

En Coria del Río, donde gobierna Andalucía por Sí, la mayoría de los votantes se decantó por las papeletas del PSOE, 3.649 votos. La segunda fuerza política fue el PP, que juntó 2.397 votos (25,3%), mientras que el tercer partido más votado fue Vox, que se quedó con un 10,3% de las papeletas, lo que supone un total de 981 votantes.

En el mapa de la provincia de Sevilla solo hay un municipio donde el partido de Alvise no consiguió ni un voto: El Madroño. Aquí la mayoría de los votos, 73, se los llevaron los socialistas. En uno de los municipios con menor renta per cápita, Pruna, ganaron también los socialistas, con 300 votos. En el Palmar de Troya, otro de los municipios con menor renta de la provincia también triunfaron los socialistas.

Por otro lado, en el pueblo con mayor término municipal, Écija, ganó el PP con 5.974 papeletas, lo que supone un 41,7% del total de los electores. El PSOE obtuvo 4.386 votos.

stats