Preliminares COAC
Quién canta hoy en el Teatro Falla

España empeora en el ranking de corrupción tras caer cuatro puntos y diez puestos en 2023

Transparencia internacional sitúa al país entre las 47 "democracias defectuosas", con 56 puntos, la peor puntuación de los últimos años

Pedro Sánchez, en un acto reciente. / Fernando Sánchez / EP
Agencias

11 de febrero 2025 - 14:10

España ha empeorado cuatro puntos y diez puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024 hasta colocarse en la posición 46 de un total de 180 países analizados, según Transparencia Internacional, que lo atribuye al estancamiento a nivel nacional y al desmantelamiento institucional en la esfera autonómica.

La puntuación de España es la peor en los últimos años, y se da cuando están en marcha varias investigaciones judiciales como las causas abiertas a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y al hermano del presidente, David Sánchez, el caso Koldo o la imputación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

De esta forma, España se sitúa al mismo nivel de percepción de la corrupción que otros países como Chipre, República Checa o Granada, una posición encima de Fiji, dos puestos por encima de Omán, pero dos puestos por debajo de nuestro vecino Portugal, que este año también desciende cuatro puntos.

En el informe se califica a todos los países con notas desde el 0 al 100, y la media de todos los países del mundo se ubica en 43 puntos. Más de dos tercios de todos los países del mundo cuentan con una nota inferior 50 puntos, según ha explicado Transparencia Internacional.

En ese punto, España está categorizada con 56 puntos entre las 47 "democracias defectuosas", a 15 puntos de distancia de las 21 "democracias plenas". Ese listado lo lidera Dinamarca, con 90 puntos, seguido de Finlandia (88) y Singapur (84). También se encuentran países como Suiza (81), Irlanda (76), Uruguay (76), Japón (71) o Reino Unido (71).

También desciende del puesto 14 al 16 de 27 de los Estados miembros de la Unión Europea, tras ser superado por Letonia y Eslovenia. Eso sí, se mantiene por encima de países como Italia, Polonia o Grecia, que han registrado peores puntuaciones en 2024.

En el año 2017, cuando el PP estaba en Moncloa y la corrupción era una de las primeras preocupaciones de los españoles --según el CIS-- y en el debate público estaban multitud de casos de corrupción, como el 'caso Gürtel' o el 'caso Púnica', la puntación de España era de 57, un punto más que los 56 en 2024.

Faltan reformas anticorrupción y más rendición de cuentas

Según Transparencia Internacional, el descenso de España en el IPC se debe, entre otros motivos, a un "estancamiento" en las políticas y reformas anticorrupción a nivel nacional, así como "al desmantelamiento de estructuras de control" en algunas comunidades autónomas, como en Baleares o la Comunidad Valenciana.

Uno de los factores que más han incidido ha sido el retraso en la transposición de directivas europeas, con 87 normas pendientes y 30 fuera de plazo. A esto se suma que España sigue sin contar con una estrategia nacional anticorrupción y a la falta de legislación sobre conflictos de interés, grupos de interés y un registro central de 'lobbies'.

La rendición de cuentas institucional también presenta deficiencias, con una reforma pendiente de la Ley de Transparencia, y con la insuficiencia de recursos del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, "lo que afecta su capacidad de supervisión", según el organismo.

Transparencia Internacional señala también la notoria demora del sistema judicial en el enjuiciamiento de macrocausas de corrupción, "carente de recursos adecuados", y que es un problema agravado por "el largo bloqueo que afectó estos años" a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que habría debilitado "al sistema judicial en su conjunto".

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último