Carnaval de Cádiz
Orden de actuación de cuartos de final del COAC 2025

Felipe VI defiende en Valencia que reconstruir con visión de futuro es responsabilidad de todos

El Rey ha presidido en Valencia la ceremonia de entrega de la trigésimo sexta edición de los Premios Rey Jaume I

La princesa Leonor arriba este viernes a Salvador de Bahía, primera escala en América del 'Juan Sebastián Elcano'

Felipe VI interviene en la ceremonia de entrega de los Premios Rey Jaume I en Valencia. / Manuel Bruque / Efe
Agencias

14 de febrero 2025 - 14:52

Felipe VI ha defendido la necesidad de "reconstruir con visión de futuro y conciencia de la realidad del territorio y clima" tras la dana y ha hecho un "llamamiento constante al esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos" para alcanzar ese objetivo que nos reforzará como sociedad, ciudadanía, país y nación.

El Rey ha presidido en la Lonja de los Mercaderes de Valencia la ceremonia de entrega de la trigésimo sexta edición de los Premios Rey Jaume I 2024, que estaba prevista para el pasado mes de noviembre pero fue aplazada tras la dana que devastó la provincia de Valencia.

Durante su discurso se ha mostrado convencido de que el valenciano es "un pueblo capaz de superar los momentos más difíciles; de crecer con ellos, de aprender y de fortalecerse" y ha agradecido el trabajo de "todos los que se han implicado desde el primer día en ayudar" tras la tragedia, sobre todo a los jóvenes que demostraron sus ganas de "marcar la diferencia" ayudando como voluntarios.

Nuevos desafíos

El rey ha señalado asimismo que en esta época de "cambios trepidantes y grandes incertidumbres, nuestra mayor certeza -y no es poca- es la capacidad del ser humano de enfrentarse a los mayores desafíos a través del conocimiento" y ha destacado la "enorme importancia" de reforzar las sinergias entre innovación y emprendimiento.

Sobre los premios Rey Jaume I ha agradecido su labor por "seguir tejiendo vínculos entre la ciencia y tecnología, innovación y emprendimiento", con el "inconformismo" como rasgo común y con el objetivo de "hacer un mundo mejor".

"En los tiempos que corren -ha añadido- el diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican es una necesidad inaplazable, una condición sine qua non para el progreso de nuestras sociedades y, sobre todo, para que éste sea más justo y equilibrado".

El Monarca ha defendido asimismo que la prosperidad económica y social de un país no sólo depende de su nivel científico y empresarial, sino también de que haya una constante transferencia de conocimiento entre ambos".

Ha reivindicado además que las estructuras de gestión y control, las administraciones y el marco regulatorio "sean realmente parte activa del éxito porque generan relaciones de confianza respeto y de propósito compartido hacia el bien común".

La Unión Europea "nuestro mayor activo"

Por otro lado, se ha referido al "gran proyecto de cooperación y concordia supranacional" que es la Unión Europea, "nuestro mayor activo, como europeos, en este tiempo de grandes desafíos globales".

Felipe VI ha recordado el informe Draghi, que pide que la Unión realice "un esfuerzo colectivo" de I+D+i"+ e invita a los estados miembros a "converger y cooperar más intensa y profundamente en torno a los múltiples retos que, para la ciencia y también para la empresa, afrontamos de manera acelerada y con respuestas muchas veces lentas, desordenadas o poco sólidas".

"Sabemos que esa convergencia es posible y que podemos liderarla en tantos ámbitos", como demuestran los muchos ejemplos de instituciones de investigación y empresas españolas que son líderes europeas en sus respectivos campos, ha indicado.

El Rey se ha referido también a los desafíos y riesgos que plantea la Inteligencia Artificial y ha apostado por la "educación" como mejor medio para abordarlos y por los mecanismo de "claridad, transparencia y rendición de cuentas en las decisiones", tanto de administraciones como empresas e instituciones.

A su juicio, en la educación está "nuestro gran reto como sociedad" y ha animado a aprovechar el talento de los jóvenes y a "seducirles" hacia caminos profesionales relacionados con la ciencia e investigación.

Felipe VI ha hecho entrega de los premios Rei Jaume I a los galardonados de este año, que han sido Antonio Acín (Investigación Básica); Francisco Pérez (Economía); Xavier Trepat (Investigación Biomédica); Sergio M. Vicente-Serrano (Protección del Medio Ambiente); Luis Serrano (Nuevas Tecnologías); Víctor Amarnani (Emprendedor); y Jordi Sunyer (Investigación Clínica y Salud Pública).

Los premios, cuyo jurado integran 22 premios Nobel, están dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías, y una parte del mismo tiene que ser reinvertido por los premiados en sus investigaciones y en el emprendimiento.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último