Felipe VI ve el homenaje al jurista exiliado Rafael Altamira un "acto de justicia histórica y reparación"
El Rey preside la inhumación de los restos del dos veces candidato al Nobel de la Paz en el cementerio de El Campello, como era su último deseo
El rey Felipe ha afirmado que el homenaje de este lunes en el cementerio de El Campello (Alicante) al humanista y jurista fallecido en 1951 en el exilio de México Rafael Altamira supone "un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación".
Así lo ha escrito de su puño y letra Felipe VI en el libro de honor del ayuntamiento de El Campello al término del acto solemne de inhumación de los restos mortales de Rafael Altamira y de su esposa, Pilar Redondo, que fueron exhumados el pasado 7 de diciembre del Panteón Español del cementerio de Ciudad de México para atender el deseo expreso del que fuera uno de los diez jueces del precedente del actual Tribunal Internacional de La Haya y propuesto dos veces al Nobel de la Paz de descansar en esta localidad alicantina.
Tras reflejar que este 10 de febrero es "un día de gran relevancia" para la Alicante, la Comunidad Valenciana y España, el rey ha escrito que "ha sido un honor y realmente emotivo acompañar la inhumación de Don Rafael Altamira Crevea, cuyos restos, junto a los de su esposa Piar, se encontraban en México desde 1951 cuando falleció en el exilio".
"Hoy homenajeamos a una gran e ilustre figura intelectual en un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación", ha continuado el rey, quien ha indicado que "finalmente don Rafael y doña Pilar reposan donde él siempre quiso, en El Campello". "Gracias y enhorabuena a todos los que lo han hecho posible y sigamos honrando su memoria y su obra, tan necesaria para todos en España", ha concluido
De esta manera, Felipe VI ha rendido tributo al humanista, pedagogo, jurista y escritor fallecido en 1951 en un acto íntimo con la familia en un sencillo panteón en el que se han colocado dos coronas de laurel debajo de una foto de Rafael Altamira (Alicante, 1866-Ciudad de México, 1951).
El Rey ha sido recibido por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez; y el alcalde anfitrión, Juanjo Berenguer, así como el ex presidente valenciano Ximo Puig y el subdelegado del Ejecutivo, Juan Antonio Nieves, entre otras personalidades.
Antes de dirigirse al panteón, ha habido un solemne acto con 450 invitados donde han intervenido una nieta, un bisnieto, el alcalde y el presidente de la Diputación, además de escucharse varias piezas musicales del cuarteto de solistas de ADDA Simfònica.
El intelectual español más completo de su tiempo
Todos han destacado de Rafael Altamira, a quien la BBC definió al dar la noticia de su muerte como "el intelectual español más completo de su tiempo", sus muchos méritos como humanista en el más amplio sentido de la palabra, entre ellos que en 1921 fue uno de los diez jueces nombrados para el precedente del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y que fue dos veces propuesto para el Nobel de la Paz, en 1933 y 1951.
Emocionada, su nieta Mari Luz Altamira ha afirmado que "hoy, 74 años después de su fallecimiento, la patria que un día le condenó al exilio le abre los brazos con respeto y dignidad en un acto de justicia histórica que refleja la reconciliación de un país con sus hijos más ilustres".
El bisnieto Ignacio Ramos Altamira ha agradecido los esfuerzos por la repatriación de su bisabuelo, quien "antepuso el interés de los españoles a su propia ideología" y, dirigiéndose a Felipe VI, ha recordado que Rafael Altamira era "un liberal de raigambre republicana al que su abuelo, Alfonso XIII, escuchó para la recuperación del vínculo con el pueblo iberoamericano".
Arranque del "Año Altamira"
El alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha destacado la "difícil vida" de Altamira y de su esposa por el exilio, y ha señalado que su espíritu "nunca se quebrantó", y ha anunciado que quiere iniciar un proyecto de futuro para poner en valor a todos los niveles la figura y obra de Rafael Altamira, para lo que se ha dirigido al resto de administraciones para pedir su colaboración.
No hay comentarios