Leonor, una Heredera en primer plano

La Princesa será la primera Reina de nuestra democracia en una nueva etapa de modernidad de la Corona

La princesa Leonor participa con los cadetes de la Academia de Zaragoza en la ofrenda a la Virgen del Pilar.
La princesa Leonor participa con los cadetes de la Academia de Zaragoza en la ofrenda a la Virgen del Pilar. / Javier Cebollada / Efe

19 de junio 2024 - 06:00

“Los primeros pasos de la princesa Leonor ofrecen una gran confianza e invitan al optimismo”. Las palabras corresponden a alguien que conoce bien La Zarzuela, Jaime Alfonsín, ex jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, que destaca la formación académica “del más alto nivel” que recibirá la Heredera al trono, pero que debe cumplimentar, a su juicio, con una educación especial adecuada al oficio de reinar.

El oficio de reinar... La primogénita de Felipe VI y doña Letizia ha irrumpido en los últimos tiempos en el primer plano de la actualidad, más si cabe desde que el 31 de octubre de 2023 cumpliera 18 años y, con la mayoría de edad, jurara la Constitución ante las Cortes. El pasado 6 de enero acudió por primera vez a la Pascua Militar, no sólo como futura hija de don Felipe, sino también como militar después de vivir varios meses su inicio de formación castrense en la Academia General de Zaragoza, como su padre y su abuelo, antes de ingresar en la Armada en Marín (Pontevedra).

Leonor de Borbón y Ortiz está llamada a ser la primera Reina de la democracia en España, un cargo de máxima responsabilidad institucional para el que se ha preparado desde que nació en un entorno familiar marcado por la discreción y la protección de su intimidad, lo que ha limitado el conocimiento de su personalidad. Es la primera mujer Heredera al trono de España desde hace 190 años y está llamada a ser la cuarta reina por derecho de España tras su antecesora Isabel II, Juana I de Castilla e Isabel la Católica. Será la primera en democracia y ostentará el cargo de capitana general de las Fuerzas Armadas, unos títulos cargados de simbolismo que marcan una nueva etapa de modernidad en la institución y con los que está llamada a ser un referente para su generación.

“Le gusta lo que hace y está comprometida”, destacan sobre doña Leonor en La Zarzuela

Siguiendo los pasos de su padre, la Princesa estudió en el colegio Santa María de los Rosales y, más tarde, cursó Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido). Al recoger su diploma en mayo de 2023, su tutora puso en valor el “amor” de doña Leonor por “las conversaciones profundas” y aseguró que echarán de menos su sentido del humor.

A partir de entonces, Leonor de Borbón ha tenido un papel más relevante con el comienzo de su carrera militar, su jura de bandera y la asistencia a los Premios Princesa de Asturias, que este año presidió en solitario. “Entiendo muy bien y soy consciente de cuál es mi deber y de lo que implican mis responsabilidades”, recalcó en su discurso. Con su juramento, Leonor podrá asumir la Jefatura del Estado cuando sea necesario.

“Le gusta lo que hace, está comprometida. Con todos los focos que tiene, lo está haciendo bien. Es algo que tiene mérito”, destacan fuentes de la Casa Real. Quienes la conocen de cerca la describen como una persona “tranquila, prudente y concienzuda” en el desempeño de sus obligaciones, tanto las institucionales como las académicas, y que “se adapta bien” a cualquier reto que tiene que afrontar.

En su círculo cercano valoran que Leonor de Borbón, desde pequeña e igual que su hermana, la infanta Sofía, no se haya criado como una Princesa a la antigua usanza, sino que sepa hacer tareas domésticas como un ciudadano de a pie. “Es una persona que tiene autonomía”, inciden las fuentes, quien apuntan el papel destacado que ha tenido la reina Letizia para educarla con esta actitud.

La Casa del Rey nunca ha facilitado información sobre los gustos y pasatiempos de la Heredera, aunque sus salidas con los Reyes y su hermana han constatado su apego por el cine, el teatro y el ballet, además de por la lectura y por cantantes de moda como el británico Harry Styles. No se le conoce especial afición por algún deporte, más allá del practicado en el colegio y de alguna escapada con sus padres para esquiar.

En su juramento de la Constitución ya exhibió sus dotes de Heredera, afirmando que “no hay mayor orgullo” que servir “con respeto y lealtad” a los españoles, a los que pidió su confianza, igual que ella confía en “el futuro de España”. Reconoció que ha asumido “una gran responsabilidad con España” y que espera “corresponder con la mayor dignidar y con el mejor ejemplo”. Los Reyes tienen fe ciega en que así será.

stats