Marlaska defiende modernizar los medios ante un narco "más sofisticado": "Que no entre ni un gramo de droga es muy difícil"
El ministro del Interior apuesta por mejorar los recursos y la coordinación con Europa para luchar contra el narcotráfico
![El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende la modernización de los medios ante una criminalidad "cada vez más sofisticada".](https://static.grupojoly.com/clip/e17d01d6-3f80-4a76-881e-537b982de194_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este domingo la modernización de los medios de los distintos gobiernos frente a una criminalidad cada vez "más sofisticada" y con inversiones "muy relevantes" en ese ámbito. El ministro ha reconocido que el hecho de "que no entre ni un gramo de droga es una realidad muy difícil de conseguir", pero se debe "poner coto" a esa introducción de sustancias estupefacientes y que "sea más difícil y las cantidades sean menores".
"Los gobiernos nos ocupamos y nos preocupamos también de tener los medios necesarios y precisos para hacer frente en cada momento a esas estructuras, que se van actualizando", ha detallado.
Marlaska ha asegurado que el narcotráfico, "una realidad en Europa" a la que se hace frente "de una forma coordinada importante" desde hace tres años por la organización constituida por Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Francia y Suecia, además de España, y cuyos ministros se reunirán el próximo día 14 en Cádiz.
Cuestionado por las reclamaciones de planes especiales para la lucha contra el crimen organizado, Marlaska ha asegurado que ya existen y se basan en el "incremento de medios personales, de medios materiales y también de hacer mucho hincapié en la coordinación y cooperación internacional" con dos puntos de conexión ahora mismo en materia de tráfico de drogas: los Balcanes y Latinoamérica.
Grande-Marlaska ha reconocido que las organizaciones criminales "cada vez utilizan medios más sofisticados" de la mano de un desarrollo económico y tecnológico notable.
Marlaska destaco que España tiene una "tasa récord de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" tras recuperar 16.000 agentes por el actual Gobierno, frente a los 13.000 que dice que perdió el PP, con un aumento de sueldos de casi un 40%, ha asegurado en una entrevista en la Cadena Ser.
No obstante, aunque no está "satisfecho", sitúa a España como uno de los estados más seguros de Europa, con 50 infracciones penales por cada mil habitantes, y a Galicia como comunidad destacada, con 35.
En cuanto a las peticiones de asilo, ha dicho que han crecido un 3.500% en los últimos 10 años hasta alcanzar los 163.000 expedientes el año pasado -un dato que en Europa sólo supera Alemania-, por lo que cree que su Ministerio da "una respuesta razonablemente adecuada", aunque no descarta reforzar el servicio.
Sobre la migración, ha dicho que los focos de trabajo están relacionados con las "organizaciones criminales que trafican con seres humanos y ponen en riesgo sus vidas", por lo que ahora se evitan un 40% de las salidas irregulares por vía marítima de África.
También te puede interesar
Lo último