¿Ciencias o Letras?

Noticias

Cuando termina la Educación Secundaria Obligatoria, el estudiante se enfrenta a un complicado dilema: qué modalidad de Bachillerato elegir

El Bachillerato permite la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro formativo y profesional.
El Bachillerato permite la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro formativo y profesional.
Redacción

20 de febrero 2025 - 05:46

Una vez completada la Educación Secundaria Obligatoria, el estudiante que desea continuar con su formación se enfrenta a un difícil dilema: elegir el tipo de Bachillerato.

El propio Sistema Educativo Español así lo define: “El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud. Asimismo, esta etapa deberá permitir la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro formativo y profesional, y capacitar para el acceso a la educación superior”.

Entonces, ¿Ciencias o letras? ¿Qué opción es mejor? ¿Cuál se ajusta más al grado que quiero estudiar? ¿Dónde están las mejores salidas?

Para ayudar a solventar estas cuestiones es fundamental conocer los diversos aspectos que hay en torno a este asunto.

En principio, es fundamental saber que, en España, actualmente existen las siguientes modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General. Cada una de ellas tiene diferentes asignaturas, unas comunes y otras optativas, que permiten a los estudiantes enfocar su formación según sus intereses y metas profesionales.

Educaweb explica que, con la modalidad de Artes, en el caso de elegir un ciclo de grado superior de FP, se tendrá prioridad en ciclos pertenecientes a familias como Artes Gráficas, Edificación y Obra Civil, o Textil, Confección y Piel. Además, cuenta con acceso directo a los ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño, de tal forma que los estudiantes que provengan de otras modalidades deberán realizar una prueba de acceso específica.

En caso de que se quiera realizar una carrera universitaria este itinerario está indicado para grados como Diseño, Arquitectura, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes o Historia del Arte, entre otros.

Respecto a Ciencias y Tecnología, la web educativa señala que se dirige a quienes están interesados por el mundo biosanitario, las matemáticas, los procesos tecnológicos y las ciencias experimentales. Con esta opción se puede cursar materias como Física, Química, Matemáticas o Biología.

“En el acceso a la universidad estas materias ponderan bien en carreras de las ramas de Ciencias, Ciencias de la salud o Ingeniería y arquitectura”, apostilla.

En cambio, si el objetivo es acceder a un ciclo de FP de grado superior, con esta modalidad se tiene prioridad en ciclos de familias como Informática y Comunicaciones, Sanidad o Imagen y Sonido, entre otras.

Por otro lado, está la General, con ella se pueden configurar itinerarios formativos muy diversos, ya que permite cursar materias del resto de modalidades.

En este sentido, Educaweb señala que hay que tener en cuenta que las materias que se elijan encaminarán al estudiante a las enseñanzas posteriores más vinculadas a esos contenidos.

Además, recuerda que cada modalidad da prioridad para el acceso a determinados ciclos de grado superior de FP y apunta que es esencial consultar qué asignaturas ponderan para los grados universitarios que interesen si esta es la opción académica elegida.

En cuanto a Humanidades y Ciencias Sociales, esta modalidad es la que suelen elegir quienes tienen inquietudes relacionadas con la filosofía, los estudios lingüísticos y literarios, las ciencias sociales, jurídicas, políticas y económicas o el turismo. Incluye materias como Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín, Geografía o Empresa.

Es la opción recomendada para aquellos que luego van a cursar algún ciclo de grado superior de FP perteneciente a las familias de Administración y Gestión, Comercio y Marketing o Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Para quienes va a estudiar una carrera universitaria, las materias de esta modalidad están muy vinculadas a los grados de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y los de Artes y Humanidades.

En lo que se refiere a los factores a considerar a la hora de elegir estas modalidades, la UNIE detalla que habría que tener en cuenta los propios intereses personales. “Piensa en las materias que más disfrutas o en las actividades que más curiosidad y ganas de aprender te generan. Por ejemplo, si te gusta explorar el mundo de la tecnología o realizar experimentos científicos, el Bachillerato en Ciencias y Tecnología podría ser una opción adecuada. Por otro lado, si te sientes más atraído por la literatura, el arte o la historia, quizá te interese más el Bachillerato de Humanidades o Artes”, aclara.

También entiende imprescindibles atender a las habilidades y fortalezas. “Conocer lo que se te da bien, y lo que se te da menos bien es clave al tomar esta decisión. Identificar en qué áreas te destacas o qué destrezas tienes te ayudará a elegir un bachillerato que te permita aprovechar esas fortalezas”. Por último, la UNIE afirma que se ha de contar con los objetivos profesionales.

stats