Los primeros auxilios en las aulas escolares

Noticias

Resulta esencial que docentes y alumnado tengan conocimientos sobre esta materia

Resulta esencial tener ciertas nociones sobre este asunto.
Resulta esencial tener ciertas nociones sobre este asunto.

20 de febrero 2025 - 05:38

Los centros educativos no están exentos de accidentes. Todo lo contrario, es común que sucedan caídas, o golpes y, aunque menos habitual, también ocurren percances más graves que necesitan de atención médica inmediata. Por este motivo, resulta esencial que no solo los docentes sino también los estudiantes tengan nociones de primeros auxilios y sepan actuar ante tales circunstancias.

Ya sea en colaboración con Cruz Roja, el 061, Bomberos u otras entidades, son muchos los colegios andaluces que implementan programas educativos donde se enseñan conceptos fundamentales de primeros auxilios. Generalmente, incluyen conocimientos teóricos y prácticos, en los que se trata, entre otros asuntos, la respuesta ante emergencias, identificación de situaciones de riesgo y técnicas de auxilios básicas.

Al respecto la Universidad Europea señala que conocer las técnicas de primeros auxilios en el colegio puede ayudar a poner en práctica el enfoque PAS (proteger, avisar, socorrer), ya que en situaciones de emergencia es común experimentar bloqueo o temor, lo que puede llevar a tomar acciones inadecuadas.

También sirve para estar preparado para responder ante casos de asfixia, lesiones, quemaduras, desmayos u otras circunstancias críticas que pueden ocurrir en cualquier instante en el entorno escolar como en el hogar y familiarizarse con el funcionamiento y la importancia del teléfono 112, y mantenerlo en mente en todo momento.

Definidos como las acciones y métodos de atención inmediata a una persona afectada por un accidente hasta que llega la ayuda médica especializada, el propósito de los primeros auxilios es prevenir el agravamiento de las lesiones que sufre un determinado individuo.

Casos más habituales

En los colegios el accidente más habitual es aquel que tiene como consecuencia una herida o hemorragia. Una situación para la que resulta primordial proporcionar los primeros auxilios de forma inmediata, a la vez que distinguir una herida leve de una grave, para la que ya sea necesaria la intervención médica.

Por otro lado, el atragantamiento es otro suceso que puede ocurrir en un centro docente y que requiere de esos primeros auxilios que eviten la asfixia. En este caso, se usa la maniobra de Heimlich, que consiste en aplicar presión abdominal para expulsar el objeto extraño de las vías respiratorias.

Asimismo, aunque los incidentes cardiacos no son comunes en las escuelas, hay que reseñar que pueden ocurrir en cualquier momento y afectar tanto a alumnos como a personal docente. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica vital en estas situaciones y consiste en una serie de maniobras que incluyen compresiones torácicas y respiración boca a boca, con el objetivo de mantener el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno al cerebro.

En definitiva, disponer de conocimientos de primeros auxilios permite tener prevención y seguridad, aspectos fundamentales que se ha de tener muy en cuenta en el entorno escolar, con el fin de garantizar un ambiente seguro y proteger la integridad de los alumnos y el personal docente.

stats