La Salle Buen Pastor: calidad educativa e innovación pedagógica
La Salle Buen Pastor
María Eugenia Vázquez Laboisse: “No es sólo un colegio: es un compromiso para construir una sociedad mejor, un proyecto global, una familia”

La directora de La Salle Buen Pastor, María Eugenia Vázquez Laboisse, desvela en esta entrevista las características principales de este centro, todo un referente en Jerez.
Pregunta.–¿Qué diferencia a La Salle Buen Pastor de otros centros educativos?
Respuesta.–La Salle Buen Pastor no es sólo un colegio: es un compromiso para construir una sociedad mejor, un proyecto global, una familia.
Si tuviéramos que señalar cómo desde La Salle Buen Pastor marcamos la diferencia, destacaría dos ámbitos: la calidad educativa y la innovación pedagógica. Calidad que nos abala no sólo por la presencia centenaria de La Salle en Jerez, sino porque contamos con un equipo docente y personal de administración y servicio cualificado, vocacionado y entregado, que desde la profesionalidad y cercanía, trabajan para que cada alumno descubra y desarrolle el regalo único y maravilloso que es. Además, desde que entran con 3 años hasta Bachillerato, proponemos una educación actualizada, real y motivadora, centrada en el alumno, experiencial y que busca el aprendizaje competencial y significativo.
La innovación es otro gran punto diferenciador de nuestro proyecto educativo, que se concreta en el nuevo marco pedagógico NCA (Nuevos Contextos de Aprendizaje). El mundo está cambiando y la educación no puede quedarse al margen de esta revolución en la manera de vivir y adquirir conocimiento. Desde La Salle, con esta propuesta pionera y propia, ofrecemos una respuesta donde el aprendizaje se produce a través de la investigación, la experimentación y la cooperación; donde se potencian los talentos y se busca adquirir habilidades y competencias que les permitan transformar el mundo; donde el alumnado es el centro y protagonista de su propio proceso de aprendizaje y el educador lo guía, dialoga, lo acompaña y estimula; y donde la participación de las familias es esencial para el desarrollo de NCA y para el desarrollo pleno de cada alumno.
P.–¿Cuáles son sus señas distintivas?
R.–Tanto alumnos y familias que están con nosotros desde los 3 años, como los que se incorporan más tarde o sólo para Bachillerato siempre destacan en primer lugar el ambiente cercano y familiar que se vive en el centro. A pesar de tener casi 1.000 alumnos, el trato desde el afecto positivo, la apertura, la disponibilidad y la buena comunicación son rasgos que definen muy bien nuestra identidad.
En La Salle Buen Pastor, proponemos experiencias y actividades para que toda la Comunidad Educativa -alumnado, educadores y familias- pueda desarrollarse plenamente, se sienta parte importante del proyecto educativo y por supuesto, se generen esos lazos que faciliten el ambiente de cercanía y confianza que destacábamos.
P.–¿Qué pilares fundamentales intentan inculcar al alumnado?
R.–Hay dos frases muy lasalianas que podrían resumir esos pilares fundamentales que intentamos inculcar: por un lado, se dice que en las escuelas de La Salle, “se entra para aprender y se sale para servir”; y por otro lado, que estamos llamados a “abrir mentes y tocar corazones”.
Trabajamos por una educación que mira más allá de lo académico y que promueve experiencias donde la creatividad, la solidaridad, la trascendencia, la responsabilidad, la empatía, la conciencia social y los valores son una pieza clave en el proceso de crecimiento y aprendizaje de los niños y jóvenes. Todo ello, desde una pastoral de vivencia, de encuentro y de esperanza, que de manera transversal y con experiencias concretas (convivencias escolares, el plan de Justicia y Solidaridad y de acercamiento a la realidad, testimonios y experiencias vivenciales,...) mantiene con fidelidad creativa el fin que proponía nuestro fundador, San Juan Bautista de La Salle, para las escuelas lasalianas: ser un lugar donde crecer para ser “buenos ciudadanos y buenos cristianos”.
P.–¿Qué importancia se le da en su colegio al ámbito de la orientación?
R.–La orientación es un eje clave sobre el que hacemos posible que nuestro colegio sea un centro para todos y para todo. Contamos con un Equipo de Orientación formado por una orientadora específica para la etapa de Infantil y Primaria, una para las etapas de Secundaria, Ciclo Formativo de Grado Básico y Bachillerato, dos profesores terapéuticos y una logopeda. Todo ello, junto con la labor de los tutores y profesores, es una pieza clave para hacer realidad, por un lado, una educación inclusiva, diversa y donde las discapacidades se trabajan desde la capacitación; y por otro lado, una educación personalizada, que tiene en cuenta la gestión emocional y donde el alumno se siente verdaderamente acompañado y escuchado.
En Bachillerato, la orientación cobra aún más protagonismo con la orientación profesional y vocacional. En estos dos cursos, ofrecemos al alumnado conferencias y visitas a distintas universidades para conocer los diferentes grados y facilitarles la toma de decisiones. A ello le añadimos el Proyecto Mentoring, con el cual acercamos a nuestro alumnado de 1º de Bachillerato al día a día de diferentes ámbitos profesionales presentes en nuestra ciudad (laboratorios, despacho de abogados, estudio de arquitectura, sistemas de producción, marketing...).
Por su labor esencial y delicada, tan importante es destacar el papel de la orientación del centro, como hacer hincapié en la necesidad de más ayudas y recursos por parte de las administraciones.
P.–¿Qué servicios complementarios ofrece La Salle Buen Pastor?
R.–Nuestro colegio cuenta con dos líneas en la etapa de Infantil y Primaria, tres en la etapa de Secundaria y otras dos en Bachillerato (Humanidades y Ciencias Sociales -tanto el itinerario con Latín como con Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales- y Bachillerato de Ciencias -tanto el tecnológico como el de la salud-). Además, ofrecemos también un Ciclo Formativo de Grado Básico de Administración. Sabemos que los servicios complementarios son muy importantes, no sólo para complementar la educación, sino para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral. Por ello, en La Salle Buen Pastor, ofrecemos aula matinal, comedor, servicio de guardería, actividades extraescolares, auxiliar de Infantil y plataforma telemática. Además, para favorecer el desarrollo pleno y más allá del horario escolar, en nuestro colegio encontraréis: grupos cristianos donde iniciar y compartir la vida de fe en comunidad (catequesis de Iniciación -3º y 4º EPO-, Salle Joven -de 5º EPO en adelante-, comunidades de adultos, eucaristía dominical,...); grupo Scout perteneciente al movimiento MSC; actividades culturales y artísticas; biblioteca con servicio de préstamo de libros; fiestas y convivencias familiares con carácter solidario, etcétera.
También te puede interesar
Lo último