Dos útiles herramientas para mejorar la comprensión lectora del alumnado
Noticias
El Gobierno de Cantabria y la Fundación José Manuel Lara han implantado novedosos programas para lograr este objetivo, esencial para la adquisición de conocimientos

La lectura es una destreza básica para la adquisición de conocimientos. Una buena fluidez lectora permite entender el mundo, abre las puertas del conocimiento y da alas a la imaginación. Por ello, es un pilar básico en todas las áreas curriculares de Primaria y Secundaria.
Sin embargo, los resultados de los alumnos españoles en las pruebas internacionales de lectura, como PISA (Programme for International Student Assessment) demuestran que queda mucho camino por recorrer.
Ante esto, son muchos los actores que se han puesto manos a la obra para luchar contra esta situación usando las más diversas y variadas herramientas.
El Gobierno de Cantabria es uno de ellos. Este curso académico 2024/25, su Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha implantado un novedoso programa piloto. Se trata del uso de la plataforma Fiction Express, a través de la cual los estudiantes crean novelas, interactuando en un foro vivo con el autor. Semanalmente, esta inicia la publicación de tres libros diferentes por capítulos, cuyo argumento queda, íntegramente, a decisión de los lectores que, a través de sus votos y del diálogo creativo con el autor, decidirán cómo sigue.
Por otro lado, son muchos los expertos que hablan de la importancia de retomar y potenciar la lectura compartida para combatir este asunto. Así lo ha entendido La Fundación José Manuel Lara, que, ante estos datos, ha puesto en marcha la iniciativa ‘Leer+’, una herramienta clave para mejorar la comprensión lectora, “asegurando unos mejores resultados escolares y disminuyendo el absentismo escolar”, afirman sus impulsores.
Este año alcanza su segunda edición y llegará a 800 escolares de Andalucía y Melilla, durante el curso 2024/25, gracias a la financiación de entidades públicas y privadas. ‘Leer+’ es un programa de acompañamiento para fomentar la lectura comprensiva en el alumnado con más dificultades, principalmente por motivos de vulnerabilidad socioeconómica.
De esta manera, se garantiza su progreso académico y se reduce el abandono escolar. En concreto, durante este curso, se pondrá en marcha en centros educativos de las provincias de Almería, Cádiz, Málaga, Melilla y Sevilla.
También te puede interesar