'Aladdin', no hay una obra más genial, hasta cuándo se representa en Madrid

Ferrán Fabá, uno de los actores que interpreta al personaje principal y el actor portuense Álex Parra, uno de los amigos en la función, relatan cómo es esta adaptación Disney que se ofrece hasta julio en el Teatro Coliseum de Madrid

El rugido en la Gran Vía, 'El Rey León' y sus actores fundamentales

“Tina Turner nunca ha dejado de ser lo que es, un huracán”

La escena de la alfombra y 'Un mundo ideal' en el musical 'Aladdin'
La escena de la alfombra y 'Un mundo ideal' en el musical 'Aladdin' / Stage
Alberto Ortega

04 de abril 2025 - 16:45

Sin amor y sin amistad no había historia en Disney y en el caso de Aladdin se cumple con creces. "De hecho la idea original en la película no era el mono Abú sino los tres amigos que rescata el musical", aprecia el actor Álex Parra, de El Puerto, y que interpreta Omar en el musical que se representa hasta julio en Madrid aunque el elenco se desdobla en otros personajes. En la tarde de esta crónica Aladdin lo interpreta Ferrán Fabá, de Tordera, Barcelona, con una trayectoria como su amigo Álex forjada en otros musicales y una formación que pasa por Londres.

"Yo compararía este trabajo como un deportista de élite. Haces mucho esfuerzo pero no se puede notar, tu voz tiene que sonar bailando como si estuvieras descansado", explica. La primera escena del protagonista, que tenemos en mente por la película animada, ha de corretear por todo el mercado, perseguido por los guardias del palacio. "Si superas ese número cuando estás algo enfermo todo lo demás viene rodado", observa Ferrán. "De hecho el número se llama Saltar. Estás tan dentro de la acción que te vienes arriba", señala en su caso el portuense. Si se comparara un intérprete de un musical con el deporte de las pistas, "sería como un maratoniano que cumple los 42 kilómetros todo el tiempo sonriendo", explica Ferrán para hacernos una idea.

El musical 'Aladdin'
El musical 'Aladdin'

Aladdin es uno de los grandes musicales de la Gran Vía madrileña. Lleva al musica la narrativa de Disney con fastuosidad, en cambios continuos de decorado y trasladando la acción de la película y la riqueza de los números musicales a escena con un joven y experimentado grupo de cantantes y bailarines. El Teatro Coliseum alberga hasta julio, fecha final, una representación imprescindible. Cada día espectadores llegados desde todos los puntos de España reviven la historia del genio de la lámpara y el ladronzuelo que enamora a la princesa. Es trepidante y romántica. Ay, la escena de la alfombra. "A mí me gusta ser Aladdin solo por volar cada día en una alfombra", guiña Ferrán.

Babkak, Kassim y Omar son esos tres amigos del protagonista y Jasmine la interpreta Jana Gómez, con una voz delicada para un rol con carácter como el de esta princesa que no está dispuesta a entregar su corazón por interés.

El musical Aladdin es una producción de Disney Theatrical Productions y Stage Entertainment que ya han visto en torno al millón de espectadores desde que se estrenará en el Coliseum hace dos años. Hay que darse prisa para llegar antes del verano a contemplar la fiesta que cada noche levanta el genio desde la asombrosa cueva de tesoros, ayudando al joven y a sus tres amigos a la conquistade la princesa Jasmine y desafiando las tramas y ambiciones del siniestro Jafar.

Los actores de 'Aladdin' Álex Parra y Ferrán Fabá
Los actores de 'Aladdin' Álex Parra y Ferrán Fabá

Y ante los espectadores, escenas con efectos especiales que trasladan el cine y al teatro, con dos millones de cristales Swarovski que en el vestuario y atrezzo nos hace viajar a la opulencia del reino de Agrabah.

El alma musical de Aladdin se asienta en la partitura de Alan Menken, un compositor con ocho premios Oscar que va desde las fanfarrias del príncipe Alí, la identidad fantasiosa que monta el genio hasta el sueño de Un mundo ideal. Y tenemos Un amigo tan genial o las Noches de Arabia.

Con Ferrán Fabá encontramos a ese Aladdin ayudado por sus tres leales amigos y un Álex Parra que afila el humor de esos miembros de la pandilla que son contrapunto de comedia en los momentos difíciles. Y David Comrie es el siempre animoso genio que hace reír y bailar al patio de butacas. Una fiesta de humor y energía a lo largo de casi dos horas y media en los dos actos de un Aladdin que se despedirá en unos meses de la cartelera madrileña.

El genio de Aladdin
El genio de Aladdin

Mientras seguirá deslumbrando el trabajo de la dirección creativa de Jim Steinmeyer para convertir el musical en una atronadora montaña rusa de ritmo y sensaciones. El libreto de Chad Beguelin teje desde la historia animada un relato teatral que combina aventura, comedia y mucho romanticismo y que ha acopiado galardones en la escena española. Sí, es un mundo ideal, el que hace volar al público. "Y en el equipo siempre estamos mentalizados, en cualquier momento tenemos que cambiar de papel para que nada se note", resalta Álex Parra sobre el perfecto engranaje que forma toda la compañía. En su caso se convierte en Aladdin si la urgencia lo requiere y así el resto de papeles que se contemplan en escena, con sus músicos en vivo que convierten cada función, entre todos, en algo único.

El musical que vio la luz en Broadway en 2014 llegó a Madrid con la estela de su éxito y tras el fenómeno de El Rey León, que con la misma compañía prosigue como un clásico en la arteria más luminosa de Madrid.

La alfombra mágica que recorre el cielo nocturna de Agrabh prosigue con su vuelo diario hasta el mes de julio.

stats