El por qué del aumento de la cultura de los cócteles en España
Entrevista
Elena DelMagno, experta en coctelería, analiza las formas de consumo y bebidas en el ocio de los españoles
La ruta de los cócteles escoceses en Sevilla tras descubrir Aberfeldy
"Ahora se bebe menos, pero mejor"
Pregunta.–Los cócteles tienen un futuro que no sospechábamos ¿hemos cambiado mucho en nuestra forma de plantear el ocio?
Respuesta.–El ocio diurno está en auge, ya que la gente generalmente empieza sus salidas más temprano, disfrutando de cócteles largos, refrescantes, acompañados de algo de comida, y también terminan antes. Las noches de fiesta en discotecas hasta la madrugada ya no son tan comunes. Los consumidores buscan experiencias memorables, ya sea saliendo con amigos a tomar cócteles en un bar o escapándose el fin de semana a un concierto o un festival. Esas experiencias están reemplazando la salida a la discoteca en toda Europa. Según nuestra encuesta en 2025 los clientes en general prevén salir a cenar a restaurantes con más frecuencia en un 35%, cifra que asciende al 50% en la Generación Z (de 18 a 29 años). Los jóvenes también están deseando viajar más. El 58% planea viajar con más frecuencia dentro de España y el 57%, fuera.
P.–¿Qué pide un cliente cuando quiere brindar con un cóctel?
R.–Un cóctel con burbujas, como el Mojito o el Gin Tonic, es lo más popular para una celebración. El Spritz St-Germain es tendencia en toda Europa, así que espero verlo cada vez más en las cartas de cócteles, como Spritz Martini Bianco, dentro de nuestras marcas.
P.–¿Todavía da corte mirar en la carta y pedimos lo fácil?
R.–Hay un crecimiento de la cultura del cóctel en España. El 17% de los consumidores planea comprar más destilados y cócteles en 2025 lo que asciende al 24% para la Generación Z. Se piden más cócteles y también se hacen en casa, hay más confianza en la elaboración, en combinaciones de tres o más ingredientes. Hace unos años era impensable.
P.–¿En España se es de cócteles según la compañía, más que según el momento del día?
R.–Los momentos más populares son la fiesta o las grandes celebraciones. Son momentos en los que los consumidores eligen bebidas espirituosas y cócteles por encima de cualquier otro tipo de bebida. La Generación Z también elige ese tipo de bebidas en la llamada hora feliz, con amigos, y en las pre-fiestas. Los cócteles largos, con menor graduación alcohólica, suelen estar presentes en las copas al mediodía, en los clubes de playa y en el aperitivo. Aún prevalece el momento.
P.–¿Cómo es ese informe de consumo que ha elaborado su firma?
R.–De ese estudio se desprende que tras la pandemia los españoles quieren buscar nuevas experiencias de ocio, con una sensación de disfrutar de la vida al máximo. El informe se ha elaborado on la consultora de prospectiva estratégica The Future Laboratory (TFL) y se basa en datos de investigaciones propias de Bacardi y externas, entrevistas a barman y perspectivas de TFL para identificar las tendencias que influyen en las preferencias de sabores, estilos de bebidas y experiencias
P.–¿Ha cambiado la imagen de las bebidas de alta graduación ante la forma de disfrutarlas en otro horario?
R.–El 35% de los consumidores afirma que pagaría más por cócteles elaborados con bebidas espirituosas de alta calidad, lo que demuestra un creciente reconocimiento de que merece la pena pagar más por un destilado y una bebida mejores. Como los destilados ultrapremium, tipo tequila Patrón, que va de la mano de la comprensión de que para disfrutar hay que saborear con tiempo.
P.–¿Cuáles serían los cócteles favoritos de los españoles? ¿Somos muy diferentes a otros países, es una cuestión cultural?
R.–Los mas populares en España de cara a 2025 coinciden casi de pleno en la tendencia a nivel mundial. Los combinados clásicos de ron son habituales en el top 10 de cócteles. Hay cuatro que son tendencia en España: el Mojito, el Ron & Cola, la Piña Colada y el Daiquiri. El Mojito es la opción número uno en España y a nivel mundial. Con un ron blanco clásico, menta fresca, lima fresca, agua con gas, hielo picado y un poco de azúcar, ¿qué puede no gustar? Otros favoritos en España, y en todo el mundo, son el Gin Tonic, el Whisky & Cola y el Dry Martini. La mayor diferencia entre España y otros países es la ausencia del Spritz en el top 10. Podría cambiar, como decía antes, con el de St. Germain o el Martini bianco.
No hay comentarios