El recurso de la defensa de Daniel Sancho pide repetir el juicio
La abogacía, liderada por Marcos García Montes, solicita a la justicia tailandesa contar con nuevos testigos policiales y que la vista sea con los medios de comunicación presentes
Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua por el asesinato de Edwin Arrieta
Caso Daniel Sancho, en directo: la familia de Daniel Sancho recurrirá la sentencia de cadena perpetua

La defensa del español Daniel Sancho , condenado en Tailandia por el asesinato premeditado del médico colombiano Edwin Arrieta, solicita en su recurso a la sentencia que la prensa pueda tener acceso a la sala en caso de que se celebre un nuevo juicio en primera instancia, como propone en su apelación. El recurso, que fue presentado la semana pasada ante el Tribunal de Samui, pide que se celebre una nueva vista o se repita el juicio en primera instancia para poder llamar a nuevos testigos.
En este sentido, el escrito, de unas 400 páginas, solicita que en caso de celebrarse un nuevo juicio oral o una vista especial "no se deniegue el acceso de periodistas y otros representantes de los medios de comunicación a la sala.
El juicio oral contra Sancho en el Tribunal de Samui se celebró entre el 9 de abril y el 2 de mayo del pasado año a puerta cerrada por decisión del juez, que impidió la entrada de periodistas a la sala y prohibió que el reducido número de asistentes desvelara el contenido de lo que ocurría dentro. Sancho, de 30 años, finalmente está condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado y el descuartizamiento de Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan.
Sobre lo sucedido inicialmente Sancho confesó haber matado a Arrieta, pero afirmó que fue en defensa propia tras una supuesta pelea. Según su versión, Arrieta intentó agredirlo sexualmente, lo que desencadenó un forcejeo en el que el colombiano murió accidentalmente al golpearse la cabeza. Sin embargo, la investigación tailandesa, puesta en cuestión por la defensa, contradijo esta narrativa.
Las autoridades encontraron evidencia de premeditación, como la compra previa de un cuchillo, una sierra y bolsas de basura, lo que sugería que Sancho había planeado el crimen. Además, el desmembramiento del cuerpo y la dispersión de los restos en varios puntos de la isla reforzaron la acusación de asesinato intencional.
En el juicio comenzó Sancho se enfrentó a tres cargos principales: asesinato premeditado, ocultación del cuerpo y destrucción de pruebas. La fiscalía tailandesa pidió inicialmente la pena de muerte, pero el 29 de agosto de 2024, tras un proceso mediático que captó la atención internacional, el tribunal lo condenó a cadena perpetua. La sentencia se basó en la conclusión de que el asesinato fue premeditado, aunque se le conmutó la pena capital debido a su colaboración parcial con las autoridades, como haber indicado dónde estaban algunos restos de Arrieta.
Tras la sentencia, Sancho fue trasladado de la prisión de Koh Samui, donde estuvo en detención preventiva, a la cárcel de Surat Thani, un centro penitenciario conocido por albergar a reclusos condenados a largas penas y por sus duras condiciones. Las crónicasdescriben un ambiente de hacinamiento, con celdas compartidas por decenas de presos, higiene precaria y altas temperaturas. Sancho ha revelado sus condiciones: duerme en el suelo, comparte celda con hasta 16 personas y pasa el tiempo leyendo o haciendo deporte, ya que los reclusos extranjeros no pueden trabajar.
Su estado anímico, según fuentes cercanas, ha ido deteriorándose.Y la defensa intenta, liderada en España por el abogado Marcos García Montes y en Tailandia por Aprichat Srinuel, ha trabajado en la apelación y han presentado el recurso ante el Tribunal de Apelaciones de Phuket.
También te puede interesar
Lo último