Finaliza la parada biológica de tres meses para la flota de cerco que faena en aguas del Golfo de Cádiz
La normativa ha cambiado y se dispondrá para este año de 7.000 toneladas de boquerón, que se tendrán que repartir por cada barco para sacar el mayor rendimiento a la actividad pesquera
Confirmado un nuevo varapalo para la pesca gaditana: fin definitivo a los acuerdos con Marruecos
Varios barcos con base en el puerto de Barbate y que pertenecen a la flota de cerco que faena en el Golfo de Cádiz, han retomado esta semana su actividad pesquera tras tres meses de parada biológica para la recuperación de especies como la sardina, el boquerón, el jurel y la caballa.
En total son alrededor los 80 barcos que faenan en esas aguas, y que tienen como base los puertos de Huelva y Cádiz. Tanto las embarcaciones como alrededor de los 1.000 tripulantes que trabajan en las mismas han permanecido inactivos.
Las embarcaciones dedicadas a esta modalidad de pesca en el Golfo de Cádiz están radicadas en los puertos onubenses de Punta Umbría e Isla Cristina y en los gaditanos de Barbate y Sanlúcar de Barrameda, y sus capturas principales son la sardina y el boquerón.
Para este año se contará con 7.000 toneladas de boquerón que cada barco repartirá para sacar el mayor rendimiento a la actividad pesquera, que se ve complicada por los altos costes del combustible, los seguros sociales, y las nóminas del personal de a bordo.
Según ha explicado el presidente de la Asociación Barbateña de Empresarios Pesqueros (Abempe), Tomás Pacheco, “la flota se irá reincorporando al caladero paulatinamente, según cada empresa haga su decisión y la cuota que tenga, ya que el pasado año hemos estado aguantando con 10.000 toneladas, y ahora vamos a tener sobre 7.000, por lo que hay que planificar bien cómo será la temporada”. Tomás Pacheco, cree que “el cambio primordial es que la aportación de cuotas será por años naturales, de enero a diciembre, y no un año compartido”.
El presidente de la Asociación Barbateña de Empresarios Pesqueros (Abempe), ha expuesto que “tenemos un plan de gestión desde el año 2016 y donde íbamos a tener reuniones con la Secretaría General de Pesca y todavía estamos a la espera de ello. Esperemos que a la mayor brevedad seamos convocados para poder regular un poco más el plan de gestión ya que se queda un poco obsoleto”.
En el caso de Barbate han salido seis barquitos de cerco en la Bahía de Barbate y capturaron jureles. De esos seis, uno marchó al puerto de Cádiz y capturó ayer los primeros boquerones. Hoy han salido cuatro barcos de cerco desde el puerto de Sanlúcar de los seis que están operativos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Gestoflor