El Hospital de La Janda incorpora la atención rehabilitadora para pacientes de alta complejidad
Posibilitará el tratamiento a pacientes con grandes discapacidades y patologías de alta complejidad en su propio entorno
El Hospital de la Janda incorpora una 'sala blanca' para tratar la retina con inyecciones intravítreas
![Visita de la delegada de Salud al Hospital de La Janda](https://static.grupojoly.com/clip/fe16fac8-a9cb-411e-baa2-5627fb366436_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El Hospital de La Janda en Vejer ha iniciado una nueva etapa en la atención rehabilitadora al posibilitar el tratamiento a pacientes con grandes discapacidades y patologías de alta complejidad en su propio entorno, evitando desplazamientos al Hospital Universitario de Puerto Real y reduciendo significativamente la lista de espera.
Este avance ha sido posible con la incorporación de un celador y una Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), dos profesionales "esenciales" para garantizar un tratamiento rehabilitador "seguro y eficaz" en pacientes con patologías neurológicas graves, amputaciones y otras condiciones que requieren una atención especializada, como ha indicado la Junta.
Hasta este año, más de 50 pacientes de la comarca de La Janda debían trasladarse a Puerto Real para recibir tratamiento rehabilitador. Ahora, con esta mejora, podrán acceder a una rehabilitación intensiva y precoz en su hospital de referencia, en línea con las guías de práctica clínica que recomiendan una intervención temprana para minimizar secuelas y mejorar la calidad de vida.
La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha visitado la sala de terapia del Servicio de Rehabilitación, acompañada por la gerente de los centros hospitalarios de Puerto Real y La Janda, María José Cano, su equipo y la jefa de Servicio de Rehabilitación, Pilar Sánchez.
Eva Pajares ha subrayado que este cambio supone "un avance clave" en "la equidad y accesibilidad del tratamiento rehabilitador para los pacientes más vulnerables del área de la Janda". De esta manera, ha indicado que la presencia de un celador "garantiza la movilización segura" de los pacientes con grandes discapacidades, evitando caídas y complicaciones, mientras que la TCAE "facilitará la correcta preparación y desarrollo de las sesiones terapéuticas, colaborando en el manejo del material y la desinfección".
A juicio de la delegada, la incorporación de estos profesionales "no sólo optimiza los recursos asistenciales y reduce la lista de espera, sino que también garantiza que los pacientes con mayor grado de discapacidad y necesidades más complejas reciban el tratamiento que necesitan en su propio entorno, mejorando su recuperación y calidad de vida"..
También te puede interesar
Lo último