La iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta de Paterna de Rivera inaugura un nuevo retablo

Se ha confeccionado un documento que se dejará oculto en su interior a modo de recuerdo histórico

¿Sabes cuál es el pueblo que está justo en el centro de la provincia de Cádiz?

Parroquia de Nuestra Señora de la Inhiesta.
Parroquia de Nuestra Señora de la Inhiesta. / D.C.

Este sábado, 8 de marzo, en Paterna de Rivera, se prevé inaugurar el nuevo retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Inhiesta. En su interior se ocultará un documento confeccionado por el maestro e investigador de la didáctica del flamenco, Fernando Gallo, a modo de recuerdo histórico.

Dicho documento, recoge información sobre esta inauguración que se hace siendo párroco, Javier Ancizar Montes Murillo, presidiendo la celebración Gerardo de la Hoz Corrales. Igualmente se informa que el proyecto inicial partió del padre Manuel Gómez Sánchez, párroco de Paterna de Rivera entre 2015 y 2020. Tras el traslado a San Fernando la iniciativa sería continuada por el padre Gerardo de la Hoz, quien ejercicio la labor pastoral en este municipio entre 2020 y 2023.

Así, se recoge que se trata de un conjunto artístico estilo clásico renacentista con reminiscencias del retablo de estilo neogótico que desde el siglo pasado presidía el altar mayor del templo, presentando este una mayor riqueza de relieves.

La dirección del proyecto y de su ejecución recayó en Juan Velasco Madera. Siendo José Gil Lois el responsable de la parte pictórica y de los acabados del conjunto. Igualmente, se resalta la aportación fundamental de estos dos artistas locales, así como el carácter totalmente altruista de su trabajo para la culminación de esta obra de arte. Un laborioso trabajo que contó con la inestimable colaboración de un equipo formado por Alfonso Caravaca Morales, Manuel Colón Colón, Juan Orihuela Ríos, Domingo Pérez Coca y con puntuales ayudas de otros paterneros.

Este retablo fue sufragado mediante aportaciones económicas de la feligresía de Paterna e instituciones y colectivos del municipio y de otras localidades. En este sentido se destaca la labor desarrollada por el grupo de apoyo al retablo, mujeres en su mayoría, pertenecientes a la comunidad parroquial que participó en un gran número de iniciativas para la recaudación de fondos como fueron barras cedidas por el Ayuntamiento de Paterna, rifas y colectas a nivel de calle. Dicho grupo estaba compuesto por Ana Moreno, Antonia García, Carmen Bohórquez, Marina Rodríguez, Cecilia Barrera, Inés Torrejón, Sheila Torrejón, Cristóbal Pérez, Fátima Medina, Cati Marín, Araceli Sánchez, Paqui Sánchez, Rufina García, Rafi Orihuela, Rafi Gallo, Yolanda Pérez, Pepi Reviriego, Nini Rodríguez, Paqui García, Nori Mendoza y Felipe Barrera.

A media que el trabajo fue creciendo, el gran número de piezas que conformaban el conjunto se fueron depositando en el local cercano al templo cedido por José Romero Chacón.

Con la petición de la protección para el pueblo de Paterna de Rivera quedará bendecido y expuesto a la comunidad cristiana dicho retablo durante esta jornada.

stats