Representantes sindicales del Hospital de la Janda trasladan al PSOE sus carencias de personal

Aseguran que no se cubren bajas y que está cerrada la zona de hospitalización

El personal de Urgencias del Hospital La Janda secunda las protestas de la provincia

Hospital de la Janda
Hospital de la Janda / Manuel Aragón Pina
José María Ruiz

13 de diciembre 2024 - 19:19

El Hospital de Vejer se encuentra bajo mínimos en personal y en prestaciones sanitarias. Una merma que ha sido trasladada por una representación del personal de este equipamiento sanitario a los dirigentes del PSOE, entre los que se encontraba la secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Ana Carrera, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Janda, Javier Rodríguez, y el alcalde y secretario local, Antonio González, quienes avanzaron el contenido de la reunión mantenida con los representantes sindicales del Hospital de la Janda.

Del encuentro se destacó el empeoramiento de los servicios que se prestan en el Hospital La Janda, reclamando a la Junta de Andalucía que ejecute al cien por cien el traspaso de la gestión de las instalaciones sanitarias desde la Agencia Andaluza Bajo Guadalquivir al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para dar certidumbre a la plantilla.  

Así lo reclamaron Ana Carrera y Antonio González junto a la secretaria de Salud de la Ejecutiva provincial, María Colón, tras la reunión que mantuvieron con representantes sindicales de UGT, Satse, SAE y CSIF del hospital “venido a menos” y “donde la situación solo es sostenible por el empeño y esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras”. Los dirigentes socialistas lamentaron asimismo que la merma en recursos ha ido, incoherentemente, acompañada de un aumento en hasta un 20 por ciento de los usuarios procedentes de otros municipios como Chiclana.

Ana Carrera, expuso que “por desgracia, un hospital que nació con el sueño de muchos, donde el paciente llegase y en el mismo día tuviese las pruebas y saliese con su tratamiento, resulta que al sacarlo de la gestión como agencia los ha incorporado al caos en el que está el SAS”, precisó la dirigente socialista que lamentaba que “un hospital que tenía autonomía, con mucha más capacidad, ha empeorado la calidad de los servicios que reciben los usuarios, y la situación de sus trabajadores y trabajadoras atendiendo un 20 por ciento más de pacientes con una reducción de plantilla y sin cubrir las bajas”.

En esa misma línea se expresó el alcalde de Vejer, Antonio González, quien se quejaba de que “la situación dista de la realidad que se nos dijo cuando el hospital abrió, ya que paulatinamente ha ido teniendo una merma, menos profesionales, no se cubren las bajas, no hay planes de intervención para adecuar las zonas cerradas como hospitalizaciones”.

Por su lado, la Junta de Andalucía ha apuntado que se ha invertido en este equipamiento hospitalario un total de 622.228,46 euros en actuaciones, durante el periodo 2020-2024, con el objetivo de mejorar la actividad asistencial. Eso ha permitido que el centro, que cumple este año un lustro, cuente con numerosas especialidades médicas, tanto para consultas como en el área quirúrgica, además de Urgencias, Salud Mental, Radiología, Fisioterapia, Hospital de Día Quirúrgico y Hospitalización de 24 horas para Urgencias.

Igualmente, se han realizado mejoras en las instalaciones de seguridad del edificio, en instalaciones de protección contraincendios, instalación de vinilos en cristalera del hall de entrada para protección solar, ahorro energético y confort, así como la construcción de nuevos vestuarios para el personal y obra de nuevo comedor para profesionales y nuevas salas (comité y sala multiusos).

En relación a mejoras de tipo ambiental, se ha remodelado la solar térmica del Hospital, se han sustituido colectores y se ha hecho la instalación de un nuevo acumulador de 1.500 litros que mejora el rendimiento, así como la revisión y puesta en marcha de la instalación fotovoltaica de centro.

stats