La primera planta de tratamiento de residuos citostáticos de España abre sus puertas en Socuéllamos
Apertura
La apertura de estas instalaciones supone un avance histórico en la gestión de residuos sanitarios que introduce la tecnología de Oxidación Avanzada

Socuéllamos (Ciudad Real) ha sido testigo de un hito en la gestión de residuos sanitarios con la inauguración de la primera planta en España dedicada al tratamiento de residuos citostáticos sólidos y efluentes hospitalarios líquidos. La nueva instalación, inaugurada el pasado 31 de marzo e impulsada por el Grupo ATHISA, introduce la tecnología pionera de Oxidación Avanzada, eliminando la dependencia de la incineración y ofreciendo una alternativa más sostenible para el sector.
Este proyecto emplea una solución innovadora basada en la Oxidación Avanzada, una tecnología reconocida por la nueva Ley de Residuos 7/2022 como una alternativa eficaz para tratar residuos peligrosos. A diferencia de la incineración, este método reduce significativamente el impacto ambiental al evitar la emisión de gases de efecto invernadero, sustancias tóxicas y la generación de cenizas peligrosas que deben ser depositadas en vertederos de seguridad. Un aspecto clave de esta innovación es la selección del oxidante empleado. Tras un riguroso proceso de investigación, ATHISA ha optado por un “oxidante sin rastro”, que previene la formación de subproductos tóxicos como cloraminas o trihalometanos. La apertura de esta planta en Ciudad Real no solo resuelve un problema a nivel nacional, sino que también ofrece ventajas logísticas y económicas para varias comunidades autónomas.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político y empresarial. El presidente del Grupo ATHISA, José Luis Alarcón Morente, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la relevancia normativa y ambiental del proyecto. Posteriormente, el director General, Omar Fernández Sanfrancisco, detalló el innovador programa de gestión integral de efluentes hospitalarios, que se espera que marque un antes y un después en la gestión de residuos sanitarios en España.
La inauguración despertó un gran interés entre los gestores de residuos sanitarios, que ven en esta planta una solución sostenible para tratar residuos citostáticos de manera eficiente. Además, el evento contó con la asistencia de autoridades locales y regionales, como la alcaldesa de Socuéllamos, María Concepción Arenas Mulet; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón; y el coordinador regional de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Javier Ariza, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa.
El interés por el proyecto también se reflejó en la asistencia de representantes de los servicios de salud de Andalucía y Galicia, regiones donde se realizarán las primeras experiencias demostrativas de esta tecnología en hospitales como el Universitario Virgen de las Nieves y el Área Sanitaria de Vigo. Ana María Neira Reimóndez, directora de Servicios Generales de Vigo, destacó la importancia de este avance y su interés en el inminente inicio del proyecto.
Esta inauguración marca la culminación de un ambicioso proyecto que comenzó hace seis años y que ahora se materializa como una solución clave para mejorar la sostenibilidad en la gestión de residuos sanitarios. Con la puesta en marcha de esta planta, España da un paso firme hacia una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, asegurando la protección de la salud pública y el entorno.
También te puede interesar
Lo último