Crece un 20 por ciento la red de recarga de acceso público, que llega a 46.358 puntos

Movilidad sostenible

España impulsa la infraestructura de recarga pública con un crecimiento récord en 2025: el primer trimestre del año registra un aumento del 20 por ciento en puntos de recarga, consolidándose de este modo el avance hacia la movilidad electrificada.

En España se invirtieron, en 2024, 390 millones en la instalación de 10.000 puntos de recarga

Crece un 20 por ciento la red de recarga de acceso público, que llega a 46.358 puntos
Crece un 20 por ciento la red de recarga de acceso público, que llega a 46.358 puntos

04 de abril 2025 - 18:20

España ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la infraestructura de recarga pública para vehículos electrificados durante el primer trimestre de 2025. Según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, la red de acceso público ha aumentado en 7.633 nuevos puntos, lo que supone un incremento del 20 por ciento y sitúa el total en 46.358 puntos de recarga en todo el país.

Este avance refleja un cambio significativo en el desarrollo de la movilidad sostenible, ya que en solo tres meses se ha logrado un aumento similar al alcanzado durante todo el año anterior. Sin embargo, la expansión podría ser aún mayor si los 13.072 puntos de recarga instalados pero no operativos fueran activados. Con estos en funcionamiento, España contaría con 59.430 puntos de recarga pública.

El informe muestra, igualmente, un avance del indicador global de electromovilidad en España, que ha crecido 1,6 puntos hasta alcanzar una puntuación de 17,1 sobre 100. Este progreso se atribuye al incremento del 46,7 por ciento en las ventas de vehículos electrificados en comparación con el primer trimestre de 2024, así como a la ampliación de la infraestructura de recarga.

Por primera vez, España ha superado el ritmo de crecimiento medio de Europa, que ha aumentado en 1,4 puntos. No obstante, la media europea sigue estando por encima, con una puntuación de 30,1 sobre 100.

A nivel autonómico, Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Cantabria se posicionan por encima de la media nacional en el indicador global de movilidad. En términos de crecimiento, Navarra ha sido la comunidad con mayor avance (+2,7 puntos), seguida de Cantabria y Aragón (+2,3 puntos cada una).

En el contexto europeo, Noruega y Países Bajos lideran el ranking de electromovilidad, seguidos de Francia, Reino Unido y Alemania. Sin embargo, el crecimiento del mercado electrificado en Europa se ha visto ralentizado en algunos países, como Francia, donde el indicador solo ha subido una décima en el último trimestre.

Así avanza el mercado de los electrificados

Según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, el indicador de mercado de vehículos electrificados ha avanzado en España 1,2 puntos, alcanzando los 22,6 sobre 100. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento de pedidos a finales de 2024, cuando la incertidumbre sobre la continuidad del Plan Moves III llevó a un repunte en la demanda.

Las expectativas para el resto del año se mantienen optimistas, especialmente tras el anuncio del 1 de abril sobre la extensión del Plan Moves III hasta finales de 2025. En el último trimestre, se vendieron 39.741 unidades de turismos electrificados, lo que representa el 14,2 por ciento del mercado, un porcentaje que se espera siga en ascenso.

A nivel nacional, Madrid lidera el indicador de movilidad electrificada con 36,3 puntos, seguida de Navarra (29,9), Cataluña (24,9) y la Comunidad Valenciana (22,9). Entre las regiones con mayor crecimiento destaca la Comunidad Valenciana, con un aumento de 2,9 puntos, impulsado por el plan Reinicia Auto+ destinado a sustituir los vehículos afectados por la DANA. Otras comunidades con avances significativos han sido Navarra (+1,8) y Galicia (+1,7). Por otro lado, Canarias y Asturias han registrado ligeros descensos de 0,4 y 0,3 puntos, respectivamente.

En el contexto europeo, la media del indicador de electromovilidad ha crecido 0,6 puntos, alcanzando los 39,2 sobre 100. Sin embargo, este avance ha sido moderado debido al retroceso de 1 punto en Francia y al crecimiento limitado de Alemania (+0,6). En contraste, países como Noruega (+4,5), Países Bajos (+3,9) y Reino Unido (+2,9) han experimentado avances significativos.

A pesar del crecimiento en España, el país sigue en los últimos puestos de Europa en cuanto a la penetración del vehículo electrificado, situándose por delante de Hungría (20,8), Italia (19,7) y República Checa (19,3), pero aún lejos de la media del continente.

Crecimiento casi a la par con Europa en infraestructuras

España sigue avanzando en el indicador de infraestructura de recarga, que aumenta 2 puntos respecto al último trimestre y ya alcanza los 11,6 puntos sobre 100, liderando el ranking Castilla y León (18,5), Navarra (17), Cantabria (16,6) y Cataluña (15,7).

En el caso del conjunto europeo, a pesar de que crece de manera desacelerada, la media también avanza (+2,2 puntos) y suma ya 21 sobre 100, alejándose un trimestre más de la media española. Países Bajos y Noruega registran los mayores crecimientos, aumentado 6 y 3,5 puntos, respectivamente.

En nuestro país, la red de más de 150 kW representa ya un 8,6 por ciento de la total, con 4.008 puntos tras sumarse 601 de más de 150 kW y 152 de más de 250 kW en el primer trimestre del año. En este mismo periodo se han instalado 4.725 puntos de 22 kW o menos potencia, de modo que hoy un 70 por ciento de los disponibles para el público son de ese último tipo.

stats