Ford Capri, un nombre mítico para un Explorer eléctrico en formato coupé y muy familiar
Novedades
Ford ha dado a conocer su nuevo Capri, un nombre de un coupé deportivo de los 70 recuperado para un SUV eléctrico con, también, silueta de coupé y, en este caso, cinco puertas. Tiene tres sistemas de propulsión, dos con un motor y uno con dos; y baterías de 52, 77 y 79 kWh. En el mejor de los casos su autonomía es de 627 km y el precio de entrada de 40.300 euros.
El Capri regresa a la gama Ford, ahora transmutado en SUV eléctrico
Con el Explorer, Ford marca diferencias gracias a la agilidad de su chasis
Respecto al Explorer -que está a la venta en España desde finales del año pasado, aunque fuentes de Ford indican que el primero en desarrollarse fue este nuevo modelo- el Capri viene a ser una versión coupé. De modo que ambos utilizan la misma plataforma: la MEB que usan los modelos compactos y tamaño medio del grupo Volkswagen y desarrollada por éste.
La carrocería de ambos Ford tiene casi el mismo tamaño: apenas es cuatro centímetros más corto, con 4,63 m, el Capri, mientras que anchura y altura son semejantes, con 1,87 y 1,63 m, respectivamente. Tampoco hay diferencias en cuanto a la distancia entre ejes, que en ambos es de 2,68 m.
Como ya hemos adelantado, entre estos dos eléctricos, ambos con denominaciones recuperadas de otros modelos históricos de Ford y al igual que ocurrió con el Mustang Mach-E, la principal diferencia está en la forma de la carrocería. Y es que, al margen de que cada cual tenga un frontal y faros de formas ligeramente dispares, el mayor rasgo distintivo está en el modo en el que desciende o no el techo a partir del pilar central, lo que crea siluetas distintas: de SUV convencional, para uno; y de SUV coupé, para otro.
Esto no implica, sin embargo, que el Capri tenga peor habitabilidad, pues la altura disponible es similar a la del Exporer y, ambos, están bien posicionados respecto a sus posibles rivales -una legión en la que figuran desde el ID.5 de Volkswagen, que es el más similar, junto a los Cupra Tavascan o las versiones coupé del Skoda Enyaq y Audi Q4 e-tron, así como los Kia Niro, Renault Scenic, Nissan Ariya, Mini Countryman, Peugeot E-3008, etc- en cuanto a espacio longitudinal o anchura, con cotas también trasladables de uno a otro.
La principal diferencia está en el maletero, lo que aporta a este modelo un carácter extra de uso familiar. Aquí el Capri ofrece un volumen muy amplio de carga, con 567 litros, casi 100 más que el Explorer que ya no lo tiene precisamente pequeño. Esto se debe a la considerable profundidad disponible en este espacio. Ahora bien, de lo que carece es de los mismo que su hermano: de otro maletero bajo el capó que permite alojar allí los cables de carga.
En cuanto al diseño de su salpicadero, por ejemplo, no hay diferencias; igual que pasa con paneles de puertas, asientos, etc. Esto supone que se cuenta en el Capri con dos pantallas, una de sólo 5,3" para la instrumentación y otra de 14,6" en orientación vertical que es posible elevar o bajar, modificando simultáneamente su inclinación. Tras ella queda un hueco también dotado de puertos USB que, si se elige la posición inferior, queda oculto y bloqueado cuando se cierra el vehículo.
Como en los modelos del grupo Volkswagen o en el Explorer, el Capri tiene algunas funciones de uso mejorable, como mandos hápticos multifunción del volante o los de los elevalunas que, desde la puerta del conductor, exigen seleccionar previamente la activación de los traseros para, posteriormente, poder subir o bajarlos. Una operativa algo engorrosa.
Los asientos delanteros son de tipo bacquet, con regulaciones eléctricas para el conductor, suficientemente cómodos, en general. Estos pueden ser reemplazados por unos con la certificación AGR -610 euros-, una de las opciones para los dos acabados junto a otras como el techo panorámico de cristal -1.240 euros - o la bomba de calor -1.300 euros -, así como un paquete que incluye el head-up display y algunos asistentes a la conducción con la denominación Driver -1.611 euros-.
Desde 170 CV (125 kW) y hasta con 627 km de autonomía
El nuevo Capri está a la venta en España en tres versiones: dos de tracción trasera de un solo motor con 170 y 286 CV (125 o 210 kW) y otra con tracción total y dos motores, en este caso con 340 CV (250 kW).
A cada potencia se le asigna una batería, siempre de iones de litio de tipo NMC, de modo que con el de 170 CV (125 kW) su capacidad útil es de 52 kWh; con la potencia intermedia de 77; y, si usa dos motores, de 79. Estas dos últimas son las de las versiones que la marca identifica como de Rango Extendido y ofrecen, en el primer caso, hasta 627 km con una carga de la batería; o hasta 592 si se trata de la variante de tracción total. Con la de menor capacidad unida al motor menos potente el alcance es de hasta 393 km.
Son autonomías mayores a las del Explorer, a igual sistema de propulsión, gracias al mejor Cx del Capri: 0,26 frente a 0,29 de su hermano. A esto ayuda, entre otros factores, la menor altura de sus bajos respecto al suelo del recién llegado.
Dependiendo de la batería, varía también la potencia de carga disponible con corriente continua. La menos capaz admite hasta 145 kW; la intermedia, 135; y la más grande, 185. En todos los casos, sin embargo, con corriente alterna pueden usarse hasta 11 kW.
Es un SUV rápido en tanto que en el peor de los casos acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 s, si bien las dos versiones más potentes lo hacen en 6,4 y 5,3 s, según se trate de la de tracción trasera o total. La primera es la de velocidad punta también menor, 160 km/h, que ascienden a 20 más en los otros dos Capri.
Ford ofrece, como otros modelos con la misma plataforma, cuatro modos de conducción que ajustan la respuesta del motor o la frenada regenerativa. El normal es el que más desplazamiento por inercia tolera, mientras que Sport y Range ofrecen más retención cuando se deja de acelerar. Otra forma de ajuste es optando entre D y B con la palanca situada tras el volante.
El comportamiento dinámico, por delante
"El Capri clásico no sólo tenía el aspecto de un coupé deportivo: la diversión que transmitía al conducirlo era una gran parte de su atractivo. Reproducir esa chispa desde el asiento del conductor era realmente importante para nosotros cuando desarrollamos el nuevo Capri totalmente eléctrico", ha dicho el director de Dinámica de Vehículos, Geert van Noyen, sobre el objetivo pretendido con el nuevo modelo. Y Ford parece haberlo conseguido porque si bien podría colegirse que es similar al del Explorer, cabe marcar matices, pues tiene un ajuste de suspensión algo más firme que reduce los movimientos de la carrocería y que, junto a la equilibrada dirección lo hace sentir ágil.
El precio de potencia intermedia, que es la de 286 CV (210 kW) es de 45.069 euros; mientras que con el acabado Premium éste, al igual que ocurre con el resto de sistemas de propulsión, se incrementa 3.020 euros.
En cuanto a la configuración con el motor menos potente y la batería menos capaz, el precio disminuye 4.750 euros -se queda en 40.319 euros-; por los 4.086 que aumenta -suman 49.155 euros- si se elige el sistema de propulsión de dos motores y la batería más grande.
Todo el equipamiento, al detalle
El Capri con el acabado estándar tiene de serie llantas de 19", el navegador conectado, climatizador bizonal, retrovisores exteriores eléctricos y calefactados, como también lo está el volante o los asientos deportivos, sensor de lluvia o cargador inalámbrico para el teléfono. También un equipo de sonido de siete altavoces que, en el caso del Premium, cuenta con diez y está firmado por B&O.
Estos Capri Premium, además, suman a lo anterior los faros leds matriciales, la iluminación ambiental o el portón trasero motorizado e, igualmente, las llantas de 20".
En cuanto a las ayudas a la conducción son comunes a ambos acabados el sistema de reconocimiento de vehículos en el ángulo muerto, la alerta de salida, de tráfico cruzado, de alerta del conductor, la asistencia de dirección evasiva, los sensores de aparcamiento delanteros o traseros y la cámara de marcha atrás, el control de velocidad de crucero inteligente, los sistemas de alerta de cambio y mantenimiento de carril, el de precolisión o el reconocimiento de señales.
Junto al head-up display ese paquete opcional Driver incluye el sistema de aparcamiento asistido, el centrado de carril, el asistente de cambio de carril o las cámaras perimetrales que dan una imagen de 360 grados. Otras alternativas extras serían las llantas de 21", cuyo precio es de 1.200 euros; los neumáticos All-Season por 200 euros o el gancho de remolque por 900.
No hay comentarios