Llega al mercado español Foton, un especialista chino en vehículos comerciales

Novedades

De la mano de Astara llega a España Foton, un fabricante chino perteneciente al grupo industrial BAIC y especializado en vehículos comerciales. Su gama la conforman los pick-ups Tunland, con precios desde 26.508 euros; y la furgoneta de carga eToano, desde 42.378 euros. Respectivamente, disponen de motores turbodiésel y eléctrico.

Farizon, la marca de furgonetas eléctricas china, desembarca con seis versiones de su Supervan

Llega al mercado español Foton, un especialista chino en vehículos comerciales
Llega al mercado español Foton, un especialista chino en vehículos comerciales

01 de abril 2025 - 07:00

Foton Motor es una empresa china especializada en vehículos de uso industrial y comercial filial del grupo BAIC, uno de los más grandes de su país, al igual que los son otras como Arcfox o Beijing, entre otras. Nacida en 1996, en la actualidad ya cuenta con más de 11 millones de ventas acumuladas, de las cuales 800.000 unidades lo han sido en mercados de exportación. Su valor actual es de 31.400.000.000 dólares, al cambio, unos 29.000.000.000 euros.

Ahora, Astara ha decidido distribuir algunos de los vehículos que produce Foton en el mercado español. Concretamente, industriales como pick-ups dotados de motores de combustión; y furgonetas que, destinadas al transporte de mercancías en la última milla, tienen sistemas de propulsión eléctricos.

El Tunland más pequeño y económico de los dos es el G7, que cuenta con un motor 2.0 turbodiésel de 162 CV sin ningún tipo de electrificación.
El Tunland más pequeño y económico de los dos es el G7, que cuenta con un motor 2.0 turbodiésel de 162 CV sin ningún tipo de electrificación.

Los primeros son los Tunland, dos modelos de los que se venderán dos versiones diferentes en virtud, fundamentalmente, de sus dimensiones, aunque también por los motores con los que cuentan.

Así, la carrocería del Tunland G7 tiene 5,34 m de largo, una anchura de 1,94 m y una altura de 1,87 m, con una distancia entre ejes de 3,11 m; en tanto que dispone de un 2 litros turbodiésel de 162 CV y 390 Nm de par máximo, tracción total con bloqueo de diferencial trasero y cambios de seis velocidades, en el caso de que sea el manual; u ocho, de tratarse del automático. Sus consumos medios son, en el mismo orden, de 8,5 y 9,9 l/100 km.

El diseño del interior del Tunland G7 responde al de un modelo moderno e incorpora una pantalla central para el equipo de infoentretenimiento.
El diseño del interior del Tunland G7 responde al de un modelo moderno e incorpora una pantalla central para el equipo de infoentretenimiento.

En su chasis, de largueros y travesaños, se emplea una suspensión trasera con ballestas de cara a aumentar la capacidad de carga de hasta los 975 kilos en la versión manual y 955 en la automática. La caja de carga tiene unas dimensiones de 1,58 m de largo, por 1,52 m de ancho y 44 cm de alto. Su capacidad de remolque es de 750 kilos sin freno.

Su precio es de 26.508 euros en el caso de que se elija el cambio manual y 28.079 con el automático, en ambos casos, sin IVA.

Una de las diferencias entre el Tunland G7 y Tunland V9 es el tipo de suspensión trasera que cada uno de ellos emplea.
Una de las diferencias entre el Tunland G7 y Tunland V9 es el tipo de suspensión trasera que cada uno de ellos emplea.

El Tunland V9 también es un doble cabina, pero sensiblemente más grande que su hermano G7: su longitud es de 5,62 m, por tanto, la mayor de los vehículos de este tipo a la venta en España e incluso superior a la del ya descontinuado Jeep Gladiator.

Además, tiene una anchura de carrocería de 2,09 m y una altura de 1,96 m, mientras que la distancia entre ejes alcanza los 3,36 m. La caja de carga es de 1,56 m de largo, tiene 1,65 m de ancho y tiene una altura de 53 cm. En este caso, la capacidad máxima útil es de 895 kilos. Asimismo, su altura libre respecto al suelo es de 24 cm, tres más que el G7.

El Tunland V9 es un pick-up de gran tamaño y capacidades. A diferencia del G7, además, también incorpora una microhibridación a su turbodiésel.
El Tunland V9 es un pick-up de gran tamaño y capacidades. A diferencia del G7, además, también incorpora una microhibridación a su turbodiésel.

En lo que respecta a su motor es el mismo 2.0 turbodiésel del G7, aunque aditivado con una microhibridación de 48 voltios, de modo que su par máximo es de 450 Nm. Exclusivamente se liga a una caja de cambios automática de ocho marcas con la posibilidad de manejarse secuencialmente y una tracción a las cuatro ruedas, igualmente al G7 con diferencial trasero bloqueable. Su consumo medio homologado es de 10,5 l/100 km.

En este caso la suspensión trasera incorpora un eje rígido con barra Panhard y muelles. El Tunland V9 cuesta 42.872 euros, sin el 21 por ciento de IVA que no pagan los clientes profesionales.

De puertas adentro, el V9 difiere también de manera sustancial del G7. Ambos, con su doble cabina, ofrecen hasta cinco plazas.
De puertas adentro, el V9 difiere también de manera sustancial del G7. Ambos, con su doble cabina, ofrecen hasta cinco plazas.

Foton eToano, una furgoneta eléctrica para la última milla

Por su parte, el eToano es un furgón que se pone a la venta con dos longitudes de carrocería con el objetivo de satisfacer las necesidades del reparto urbano. La configuración básica es la L2H2 cuyas dimensiones son 5,50 m de largo, 2,00 m de ancho y 2,46 de alto, mientras que la L3H2 tienen 49 cm más de largo y mantiene el resto sin cambios.

El eToano exclusivamente estará disponible como furgón, si bien con dos longitudes de carrocería distintas.
El eToano exclusivamente estará disponible como furgón, si bien con dos longitudes de carrocería distintas.

Ofrecen una capacidad de carga útil que oscila entre los 800 y 1.010 kilos, con una zona de carga de 7,5 m³ en los L2H2 y de 10,6 m³ en los L3H2. En uno u otro caso, la cabina siempre configurada para tres ocupantes y un suelo plano en la zona de carga al que se accede por una doble puerta trasera y otra deslizante en el lado del pasajero.

Cada una de estas dos carrocerías puede combinarse con dos sistemas de propulsión en relación a sus baterías, que no el motor, éste siempre situado en el eje trasero y con 177 CV (130 kW) y 330 Nm. Así, es posible elegir entre una de 77 y otra de 100 kWh de capacidad total -74,6 y 96,7 kWh útiles-. Proporcionan, en el mismo orden una autonomía en el ciclo combinado WLTP de hasta 252 km en el caso de la que tiene menor capacidad y 358 de la de mayor. las dos baterías admiten cargas con potencias de hasta 105 kW cuando se usa corriente continua y de 11 kW con alterna.

El acceso a la zona de carga se hace por una puerta lateral corredera o una doble simétrica posterior. El piso es plano, con la batería situada debajo.
El acceso a la zona de carga se hace por una puerta lateral corredera o una doble simétrica posterior. El piso es plano, con la batería situada debajo.

El eToano tiene precios de 42.378 euros para el L2H2 con batería de 77 kWh y 43.039 para la L3H2 con ese mismo acumulador, por tanto, sólo 661 euros de diferencia entre ambas carrocerías; por los 45.684 euros del L2H2 y 46.345 del L3H3 con la de 100 kWh, de modo que la diferencia con la batería pequeña es de 3.306 euros. Todos los precios, como en los Tunland, incluyen las campañas comerciales y transporte, aunque no el IVA.

En el eToano, Foton ha integrado las pantallas de la instrumentación y del sistema de infoentretenimiento bajo un mismo cristal, a diferencia de los Tunland más veteranos.
En el eToano, Foton ha integrado las pantallas de la instrumentación y del sistema de infoentretenimiento bajo un mismo cristal, a diferencia de los Tunland más veteranos.

Foton inicia su comercialización con diez puntos de venta y de centros de posventa, con la meta de llegar a 25 antes de que acabe el año y, con esa expansión, con la posibilidad de garantizar una cobertura del 85 por ciento del territorio nacional.

stats