Aemet
El tiempo en la Semana Santa de Cádiz: los días con más amenaza de lluvia

El Mazda6e, a la venta este verano con un precio desde los 39.515 euros

Novedades

Mazda ha anunciado el precio de su berlina eléctrica Mazda6e para el mercado español. Estará disponible en los concesionarios a partir del verano de 2025 con desde 43.725 euros, aunque durante el periodo de lanzamiento se aplicará un descuento adicional, que lo deja en 39.515 euros.

La cuarta generación del Mazda 6 no sólo es mucho más grande, sino ya sólo eléctrica

El Mazda6e, a la venta este verano con un precio desde los 39.515 euros

07 de abril 2025 - 07:00

Mazda ya tiene listo el lanzamiento de la cuarta generación de su berlina, el Mazda 6 que, en este caso, recibe el apellido e en tanto que exclusivamente será eléctrica. Así, este modelo de 4,92 m de largo se comercializará en dos niveles de acabado y con dos sistemas de propulsión ligeramente distintos.

La diferencia de precio entre el acabado Takumi, cuyo precio de tarifa es de 43.725 euros; y el Takumi Plus es de 1.650 euros. Además, los clientes podrán optar por una versión con la batería estándar o una que ofrece mayor autonomía, con un sobrecoste en este último caso de 1.600 euros. De este modo, la versión más costosa del Mazda6e tendrá un precio de tarifa, antes de ofertas promocionales, de 46.975 euros.

Mazda pondrá a la venta su cuarto Mazda6 con dos versiones distintas del sistema de propulsión eléctrico entre las que la mayor diferencia está en las baterías.

El diseño interior del Mazda6e se basa en la búsqueda la simplicidad y la optimización del espacio. En la versión Takumi la tapicería es de piel artificial en beige o negro, por la Nappa de la Takumi Plus, en este caso en tonos tostados y con detalles en piel vuelta y piel sintética. Este acabado con mayor equipamiento de serie incluye, además, un parasol eléctrico para el techo solar panorámico.

En el salpicadero se integra una instrumentación con pantalla de 10,2", cuya información se refuerza con un head-up display, así como una táctil que da soporte al equipo de infoentretenimiento con 14,6". Este cuenta con un sistema de sonido Sony con 14 altavoces.ç

El empleo de tonos cálidos en la tapicería es muy habitual en Mazda y, en este modelo, se extiende no sólo a los paneles de las puertas o salpicadero, sino también al volante.

El Mazda6e está disponible con dos sistemas de propulsión eléctricos. La versión estándar tiene una batería de iones de litio con química en su ánodo LFP de 68,8 kWh que le permite homologar una autonomía de hasta 479 km. En este caso, el motor eléctrico es de 258 CV (190 kW).

En cuanto a la versión de mayor autonomía incorpora una batería NMC de 80 kWh, lo que permite certificar mediante la norma WLTP un alcance de hasta 552 km Aquí el motor es de potencia levemente inferior: 245 CV (180 kW).

Las potencias de carga con corriente continua son de hasta 200 kW, mientras que si se usa alterna es de 11 kW.

El acceso al maletero se hace a través de un portón, lo que facilita más que una tapa introducir o sacar objetos.

El sistema de seguridad incluye nueve airbags y asistentes a la conducción como el freno de emergencia autónomo, alerta de cambio involuntario de carril y reconocimiento de señales de tráfico. Además, el sistema de monitorización de ocupantes emplea una cámara interior para detectar la presencia de niños en los asientos traseros y muestra su imagen en la pantalla central. Si el conductor abandona el vehículo, un aviso sonoro recuerda la presencia de pasajeros en el interior.

Mazda anuncia su Estrategia de activos eficientes

Casi simultáneamente al anuncio de la llegada del Mazda6e a España, la marca también ha hecho pública su estrategia futura. Masahiro Moro, presidente y consejero delegado de Mazda anunció en una sesión informativa celebrada en Tokio los tres aspectos esenciales de sus políticas de gestión 2030.

El primero de estos es la puesta en marcha de una estrategia de optimización de activos destinada a mejorar su competitividad, invirtiendo en baterías y otras áreas recurriendo a colaboraciones o acuerdos de colaboración por valor de 1,5 billones de yenes (9.200 millones de euros) en lugar de los 2 billones (12.300 millones de euros) inicialmente previstos.

Esta reducción de costes en las áreas de arquitecturas eléctricas y electrónicas, híbridos o gestión térmica y de las baterías ya se ha llevado a cabo en el pasado con la asociación de Changan Automobile, que es quien produce el Mazda6e, por ejemplo, en su planta de Nankin (China) basado su Deepal SL03; así como con colaboraciones técnicas con Toyota, Denso o Blue Nexus.

El Mazda6e es un derivado del Changan Deepal SL03, uno de los recursos de la firma japonesa para reducir sus costes de desarrollo y producción

Otra de las bases estratégicas de Mazda será ofrecer motorizaciones a la medida de cada mercado, lo que la compañía llama multisolución. Esto supondrá mantener la producción de motores de combustión interna, de sistemas híbridos o de propulsión eléctrica simultáneamente.

Forma parte de este plan de gestión 2030 el Mazda Monozukuri Innovation 2.0 que, usando inteligencia artificial y a la vista de productos más complejos, llevará a la marca a evolucionar sus modelos de desarrollo mejorando la flexibilidad, eficacia y rapidez. Mazda espera obtener mejoras en significativas en su eficacia operativa en 2030 como resultado de la combinación de motores de combustión interna y electrificación, así como en los eléctricos con baterías.

En la actualidad, Mazda está desarrollando su propia plataforma eléctrica que se estrenará en los próximos modelos con este tipo de sistema de propulsión. El primero con ella será un SUV.

Estas estrategias se basan en tres innovaciones clave: el motor Skyactiv-Z, que será el elemento central de los modelos pequeños de Mazda y que hará su aparición en el Mazda CX-5 a la venta en 2027 al contar con un sistema híbrido desarrollado por la marca; el uso de una plataforma eléctrica propia hoy en desarrollo interno que, asimismo, llegará a la producción en dos años en un modelo que se hará en Japón y contará con baterías fabricadas por Panasonic y, por último, esa plasmación práctica del Mazda Monozukuri Innovation 2.0 que también llegará a los coches eléctricos y que debe permitir la inversión de capital inicial en el desarrollo de nuevos modelos en un 85 por ciento y el tiempo de preparación en un 80 por ciento en comparación con la construcción de una nueva planta dedicada a este tipo de modelos. Mazda recurrirá, entre otros recursos y en esas instalaciones, a vehículos de guiado automático o actualizaciones OTA.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último