Toyota arrebata a MG el primer puesto como marca más valorada por los concesionarios
Concesionarios
Un informe elaborado por PwC en colaboración con Faconauto, y que recoge la opinión de 502 concesionarios sobre aspectos como la confianza en la dirección estratégica de las marcas, el modelo de colaboración, la electrificación y la rentabilidad de las operaciones, ha elegido a Toyota como líder en el ránking de satisfacción de las concesiones.
MG, Dacia y Renault, las marcas mejor valoradas por los concesionarios
Con una puntuación global de 9,3 sobre 10, Toyota lidera el ranking de satisfacción de los concesionarios en 2024. El 94 por ciento de sus distribuidores valora positivamente la dirección estratégica de la marca y un 80 por ciento considera que Toyota es receptiva a sus sugerencias, según ha recogido el estudio VCON 2024 elaborado por PwC en colaboración con Faconauto. Cambia así el podio del año pasado en el que estaba en primer puesto MG, seguida de Dacia y Renault. Cupra y Seat ocupaban, respectivamente, los cuarto y quinto puesto.
En la última encuesta, y al margen de la posición de líder de Toyota, Cupra se aúpa a la segunda posición por delante de MG. La marca china queda tercera y seguida de Dacia y Mazda.
De todas, Skoda es la que mayor subida experimenta en el ránking de valoración global, puesto que se sitúa en sexta posición cuando el año pasado estaba en duodécima.
El estudio, que se lanzó a 1.205 concesionarios de los que contestaron el 42 por ciento, ha permitido radiografiar las percepciones que estos tienen de un total de 20 marcas, siendo Mercedes, MG, Toyota y Skoda las que, en mayor medida, confían los concesionarios en cuanto a la dirección estratégica que se está siguiendo. En todo caso, un 71 por ciento de los concesionarios confía en las hojas de ruta marcadas por la dirección de las empresas, mientras que el porcentaje restante está entre el completo desacuerdo o, simplemente, la disconformidad. En este ránking. los últimos puestos los acaparan las marcas de Stellantis presentes en el informe: Citroën, Opel, Peugeot y, como farolillo rojo, Fiat.
Asimismo, son Opel y Fiat las que mayor insatisfacción despiertan entre los concesionarios, seguidas en este caso por Peugeot y Citroën y por encima de Mercedes-Benz, en respuesta a la pregunta que evalúa la rentabilidad de sus ventas a partir de la estrategia de electrificación de cada marca. En sentido contrario, aparecen MG y, tras ella, Mazda y Cupra.
A la pregunta de "¿Cuál es el grado de competitividad del concesionario a nivel del servicio de postventa ofrecido?, el top 3 lo ocupan, en este orden, Mercedes-Benz, Cupra y Volvo; mientras que a la de "¿Consideras que la marca proporciona las herramientas necesarias para maximizar la competitiva?", la contestación en negativo sitúa a Fiat en primer lugar, seguida de Opel y Peugeot.
Toyota, seguida de MG y Mazda, con Seat y Skoda en cuarta y quinta posición, encabezan la clasificación establecida a partir de la percepción que los concesionarios tienen de la colaboración con la marca, en tanto que son considerados, o bien, como verdaderos socios; o como marcas receptivas a las propuestas lanzadas por esos concesionarios. Nuevamente, son tres marcas de Stellantis, con Peugeot claramente por delante de Citroën y Opel, las que son consideradas como "todo lo contrario a un socio para mi concesión" o como marcas que "ignoran las sugerencias propuestas" desde los concesionarios.
Valoraciones acerca del futuro inmediato
En cuanto a las preguntas sobre el escenario en el que se mueve el mercado, respecto a 2023 aumentaron las concesiones que esperan un menor retorno de la inversión, con un 48 por ciento que estiman que estará bajo lo esperado respecto al 36 por ciento del año anterior. Son seis puntos menos, con un 39 por ciento, las que esperan que estén "según lo esperado" y un trece por ciento, de nuevo seis puntos porcentuales menos, las optimistas que creen que ese retorno superará lo esperado.
Mirando al futuro, se han reducido las consideraciones más extremas -optimismo y pesimismo- respecto a la percepción de la evolución del valor de las concesiones, con un 45 por ciento que consideran que valdrán lo mismo -en 2023 fue un 37 por ciento-, mientras que un 16 por ciento estima que valdrán menos -6 puntos menos que en 2023-; y un 38 por ciento que el valor aumentará -2 puntos de retroceso respecto al último ejercicio completo-.
Adicionalmente, el estudio también determina que el impacto de la entrada de nuevas marcas se percibe equilibrado entre los concesionarios que estiman que son un riesgo frente a quienes las ven como una oportunidad o, incluso, creen que su llegada no supondrá un cambio del status quo.
En este ámbito, son las marcas asiáticas -sin concretar en cual- las que serían las favoritas de los concesionarios a la hora de elegir una nueva marca con la que hacer negocios, seguidas de Toyota;resultado que contrasta con la exigencia de mayores restricciones de cara a salvaguardar el mercado europeo frente a vehículos extranjeros: hasta un 41 por ciento valora positivos aranceles y medidas de protección, frente a un 19 que piensa que deberían eliminarse.
Por último, el informe también recoge la opinión de los concesionarios en relación a la situación de incertidumbre alrededor de la electrificación que afecta a los clientes, así como su impacto en la demanda. En este sentido, un 52 por ciento de los concesionarios están muy altamente o altamente preocupados, mientras que un 33 está en una posición intermedia y sólo un 14 por ciento piensa que esa incertidumbre le genera una baja o muy baja preocupación.
No hay comentarios