Las ventas del autocaravanas y campers suben un 22 por ciento tras cuatro años a la baja
Ventas
En total, en 2024 se vendieron 7.648 vehículos caravaning entre autocaravanas, campers y caravanas nuevas, casi 21 vehículos al día; siendo los campers la fórmula elegida, por delante de las autocaravanas, por la mayor parte de los compradores: optaron por ellos un 44 por ciento, frente al 40 por ciento de la segunda opción. Sin embargo, las ventas de segunda mano más que triplican las matriculaciones.
El sector del ‘caravaning’ alerta de la falta de áreas de servicio este verano

Las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron en 2024 las 6.459 unidades, lo que representa un 22,12 por ciento más que en 2023, y el primer año de crecimiento tras cuatro ejercicios de caídas consecutivas del sector por factores externos como la pandemia de la Covid-19, la crisis mundial de la automoción o la inflación en Europa, según detalla la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) con datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Así, la asociación explica que el sector ha roto "esa inercia negativa" en 2024 y ha recuperado la senda del crecimiento, alcanzado cifras próximas a las 6.851 unidades matriculadas en 2020, y a poco más de 1.000 unidades del récord del sector de 2019.
En total, durante 2024 se matricularon 7.648 vehículos caravaning entre autocaravanas, campers y caravanas lo que supone una media de casi 21 vehículos diarios: 9,3 campers al día, 8,4 autocaravanas y 3,2 caravanas diarias.
Los campers se consolidan como la oferta preferida del sector con 3.377 vehículos matriculados frente a las 3.079 autocaravanas y 1.189 caravanas.
Por otro lado, respecto a los vehículos de segunda mano de origen nacional y también de ocasión procedentes de otros países europeos, se aprecia un crecimiento respecto a 2023, del 6,3 por ciento interanual, hasta las 26.993 unidades comercializadas.
Sin embargo, por cifra total, estos vehículos suponen 3,5 veces más que los vehículos nuevos, con el consiguiente riesgo de envejecimiento del sector así como otro tipo de problemas como fallos mecánicos que afectan a la seguridad o documentación falsificada, advierte Aseicar.
Para la asociación el sector del caravaning ha vivido cuatro años de contrastes, ya que por un lado, el interés y la demanda de los españoles por todo lo relacionado con el sector "ha sido extraordinario. Sin embargo, la inflación, los altos tipos de interés o la crisis de la automoción ralentizaban las entregas, disparaban los precios y generaban dudas a los posibles compradores".
Por lo tanto, "una vez estabilizada la situación económica en el país, con menor inflación y bajada de los intereses, se han moderado los precios e incrementada la compra de vehículos caravaning".
En este sentido, el presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, subraya que "estos datos confirman que el sector del caravaning en España resiste sin problemas los avatares internacionales y sigue gozando de una gran popularidad; especialmente las autocaravanas y los campers".
También te puede interesar
Lo último