Vuelven los hasta 7.000 euros de ayuda a la compra del Plan Moves III para todo el año 2025

Movilidad sostenible

Con la vuelta del Moves III el Gobierno sigue incentivando la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos con hasta 7.000 euros. Los 400 millones con los que se dota este plan para este 2025 vienen a sumarse a los 1.335, con los que, hasta ahora y desde 2021, se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos.

Hereu anuncia que se recuperará el Moves y Aagesen asegura que tendrá efecto retroactivo

La prórroga de las ayudas del Plan Moves III en 2025 decaen tras no aprobarse el decreto 'ómnibus'

Vuelven los hasta 7.000 euros de ayuda a la compra del Plan Moves III para todo el año 2025
Vuelven los hasta 7.000 euros de ayuda a la compra del Plan Moves III para todo el año 2025

02 de abril 2025 - 07:00

La entrada en vigor del Plan Moves III, tal como ha aprobado el Consejo de Ministros, supone, por un lado, la disponibilidad de 400 millones para apoyar la compra de vehículos eléctricos o electrificados en su máxima expresión, como se venía haciendo con este programa desde 2021. Por otro, no sólo se extiende su vigencia hasta final de año, sino que, de manera retroactiva, también recogerá las compras realizadas desde el 1 de enero.

En la práctica esto supone que las ayudas contemplan un máximo de 7.000 euros en el caso de la compra de un vehículo eléctrico por un particular si se produce el achatarramiento de un coche viejo de combustión, de más de siete años y siempre que, en el momento de la adquisición estuviese a nombre del comprador.

De no entregarse un coche antiguo, la ayuda a la compra es de hasta 4.500 euros y, como en el caso anterior, siempre que el precio del vehículo a adquirir no supere los 45.000 euros antes de incluir en su precio el IVA.

Las ayudas para la compra de estos coches eléctricos, incluso si se trata de vehículos mixtos o con hasta nueve plazas -situación ésta en la que se amplía el precio a 53.000 euros, también si tiene ocho asientos-, no varía respecto a los turismos, mientras que si cuentan con la homologación N1, que es la que corresponde a vehículos para el transporte de carga con un peso inferior a 3,5 toneladas, alcanza los 9.000 euros, también con achatarramiento; y 7.000 sin el mismo.

En cuanto a los híbridos enchufables, sus compradores se pueden beneficiar de distintos incentivos según su autonomía eléctrica homologada. Con más de 90 kilómetros, se consideran las mismas ayudas que los eléctricos con baterías o pilas de combustible descritas anteriormente, mientras que si es mayor o igual a 30 kilómetros y menor de 90 kilómetros, sus compradores particulares recibirán hasta 5.000 euros con achatarramiento y la mitad si éste no se realiza.

Asimismo, se recupera la deducción del 15 por ciento en el IRPF correspondiente a la compra de un eléctrico.

Una actuación muy positiva, en palabras de las patronales

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la patronal de concesionarios Faconauto, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) han agradecido al Gobierno la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico, al tiempo que han calificado dicha decisión de "positiva".

En concreto, desde Anfac, su director de comunicación y marketing, Félix García, agradecido "el esfuerzo hecho por el Gobierno" para renovar el Plan Moves durante todo 2025 con carácter retroactivo.

"Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que entra en vigor también este martes, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno", ha señalado García.

Por otro lado, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha anunciado que tanto la renovación del Plan Moves como la deducción del 15 por ciento en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos llegan en un momento "clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final".

"El plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50 por ciento en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector", añadió Morales.

En cuanto a Ganvam considera "positiva" dicha reactivación, pero entiende que debe tratarse de una solución temporal. Gerardo Cabañas, su presidente, cree que "insufla confianza inmediata a los compradores", pero ha instado al Ejecutivo a seguir revisando el planteamiento de los programas para "garantizar su eficacia".

Ganvam ha destacado que el ritmo de electrificación es "insuficiente" para cumplir con los objetivos, a lo que se suma que el parque "no para de envejecer", por lo que la asociación cree que es necesario poner en marcha un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda dotado de ayudas directas exentas de tributación y que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, debe retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes del parque móvil. Además, Ganvam apuesta por incluir el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años en los planes de impulso".

En cuanto a Aedive, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, piensa que con esta actuación del gobierno "se pone fin a la incertidumbre de los incentivos al vehículo eléctrico", también recuerda que el debate de convalidación de este Real Decreto se tendrá que producir en los próximos 30 días. Para Aedive, "se entiende que, dado el reclamo unánime del sector empresarial e industrial, que pedía con urgencia esta medida, se contará con el apoyo de los grupos políticos del arco parlamentario".

stats