Los candidatos de las elecciones alemanas: el socialdemócrata Olaf Scholz, obligado a echar el resto... y más

Todo apunta al fin de la carrera política del líder socialista tras ser ministro dos veces, alcalde-gobernador de Hamburgo, vicecanciller y finalmente canciller

El canciller, Olaf Scholz, junto a un colaborador.
El canciller, Olaf Scholz, junto a un colaborador. / Filip Singer / Efe
Rodrigo Zuleta (Efe)

23 de febrero 2025 - 11:57

Berlín/El canciller alemán, Olaf Scholz, llega a las elecciones anticipadas obligado a echar el resto, con todas las encuestas en contra y después de tres años al frente de una coalición tripartita, con la que tuvo que hacer frente a la guerra en Ucrania y sus repercusiones económicas. Salvo una improbable remontada de última hora, el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz perderá las elecciones ante el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) y todo apunta incluso a que caerá a la tercera posición, superado por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Sus esfuerzos por limar asperezas entre los tres partidos de la alianza, que acabó rompiéndose tras la salida del Partido Liberal (FDP) del Gobierno, no parece que vayan a verse recompensados por los electores, después de que se cuestionase incluso su candidatura, pues muchos veían como mejor opción al ministro de Defensa, Boris Pistorius.

Uno de los pocos momentos estelares de su mandato fue su declaración tras el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, cuando anunció un giro radical en la política de defensa del país, con un aumento en el gasto en esa materia. Su afirmación de que mantendría la ayuda a Ucrania mientras ésta fuese necesaria se convirtió, además, en una especie de lema del actual Gobierno.

Sin embargo, muchas veces el SPD era el freno para esa política, al retrasar o incluso rechazar el envío de determinado armamento, como los misiles de largo alcance Taurus, con el argumento de que también había que hacer todo lo posible para que la OTAN no terminara siendo parte en la guerra.

El talón de Aquiles de su Ejecutivo fue el mal desempeño de la economía, acompañado de una permanente cacofonía dentro de la coalición entre el SPD, el FDP y los Verdes en la búsqueda de soluciones. Bajo su Gobierno, de hecho, la economía encadenó dos años de recesión.

El talón de Aquiles de su Ejecutivo fue el mal desempeño de la economía

Todo apunta a que hoy marcará el fin de una carrera política en la que Scholz fue secretario general del SPD, ministro de Trabajo, alcalde-gobernador de Hamburgo, ministro de Finanzas y vicecanciller y finalmente canciller, una trayectoria en la que muchas veces tuvo que remar contra la corriente.

Aunque el SPD siga en el Gobierno, como socio minoritario en una gran coalición con los conservadores, uno de los escenarios probables, posiblemente en esa alianza no se cuente con Scholz.

El actual canciller esperaba poder recuperar posiciones en las encuestas, como ya hizo en las elecciones generales de 2021, cuando el SPD se mantuvo durante mucho tiempo en tercera posición en los sondeos para acabar remontando y ganar por poco más de un punto de diferencia al bloque conservador.

La gran coalición no fue fácil para él y su partido

Hasta su elección, Scholz había sido vicencanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de gran coalición presidido por Angela Merkel, una alianza criticada por una corriente dentro del SPD, liderada por la actual copresidenta del partido, Saskia Eskien.

Los cuatro años de la última gran coalición no habían sido fáciles para la relación entre Scholz y parte del SPD, cuya principal preocupación eran marcar distancias frente al Gobierno y reforzar la identidad del partido.

Además, Scholz había sido en el pasado un defensor de las reformas del Estado social de la era del canciller Gerhard Schröder, frente a las que parte de la formación procuraba distanciarse.

Pese a que el actual mandatario no pudo asumir la jefatura del partido, de cara a las elecciones de 2021 incluso los mayores defensores de la pureza ideológica del SPD entendieron que necesitaban como candidato a alguien que fuera visto como pragmático y que tuviera experiencia en el Gobierno.

Tras su triunfo apretado, logró un acuerdo con Los Verdes y los liberales del FDP. Los dos partidos habían tenido también conversaciones previas con el bloque conservador con el que también hubieran podido lograr mayoría.

Tras firmar el acuerdo de coalición, Scholz dijo que el objetivo era tener logros con los que se identificaran los tres partidos y por los que los tres pudieran volver a ser elegidos. Ahora él teme quedar relegado a la tercera posición y los liberales corren el riesgo de quedarse fuera del Parlamento. Sólo los ecologistas se mantienen en las encuestas a un nivel similar al de 2021 cuando lograron su mejor resultado histórico.

stats