Rusia responde con misiles a los esfuerzos de paz en Ucrania
Guerra en Ucrania
El Ejército ruso vuelve a atacar Kiev ante la inminente visita de un emisario de Trump
Trump asegura que Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo" de paz con Rusia
Kiev/Kiev insiste en que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está interesado en poner fin a la guerra y pide más determinación a sus socios para frenar la agresión del Kremlin, después de que Rusia volviera a atacar este miércoles la capital ucraniana antes de la inminente primera visita de un emisario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Desgraciadamente, a cada declaración pública de Occidente sobre progresos en el camino a la paz le sigue un ataque ruso con misiles", escribió en su cuenta de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko.
Rusia atacó durante la madrugada de este miércoles con misiles las ciudades de Kiev y Krivi Rig. En la capital ucraniana, el ataque mató a una persona y provocó seis heridos y daños materiales en varios distritos. Según la Fuerza Aérea ucraniana, sus defensas derribaron seis misiles balísticos rusos Iskander durante el ataque.
Kiev espera al jefe del Tesoro
Este nuevo bombardeo se produce poco antes de la visita prevista a Ucrania del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al que Trump ha encargado hacer este viaje.
La elección del secretario del Tesoro para esta primera misión de la Administración Trump en Ucrania es una muestra del cambio de prioridades en la Casa Blanca, cuyo actual inquilino ha pedido beneficiarse de 500.000 millones de dólares que podrían generar los recursos naturales ucranianos como pago por el apoyo ofrecido por Estados Unidso a Kiev.
Zelenski también tiene previsto reunirse con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y con el representante de Trump para la guerra de Ucrania, Keith Kellogg, en la Conferencia de Seguridad de Múnich que tiene lugar el fin de semana.
Tras el ataque del miércoles contra Kiev, el presidente ucraniano ha escrito en sus redes sociales que "el terror ruso contra Ucrania no se detendrá por sí mismo". Zelenski ha agregado que el presidente ruso Vladimir "Putin no está preparándose para la paz" y "continúa matando ucranianos y destruyendo ciudades".
Zelenski ha concluido que "sólo con acciones contundentes y presión" sobre Rusia puede pararse la guerra, y ha pedido "unidad y apoyo de todos" los socios de Ucrania para conseguir "un final justo" del conflicto.
Mientras que la parte ucraniana ha aceptado renunciar temporalmente a su territorio ocupado por Rusia si el país es aceptado en la OTAN o protegido por un contingente militar de Ejércitos europeos, el Kremlin sigue sin dar muestras de apearse de sus demandas de máximos, y continúa ganando poco a poco territorio en el este de Ucrania a un alto precio en bajas humanas.
En la víspera de los primeros contactos directos entre las administraciones de Zelenski y Trump, Kiev se esfuerza también por apuntalar el apoyo de sus socios europeos con una visita de su ministro de Exteriores, Andri Sibiga, a Francia y con la participación del titular de Defensa en la primera reunión de aliados militares de Ucrania que se celebra en Bruselas bajo el patronazgo de Londres, que ha sustituido a Washington como líder del grupo tras la llegada al poder de Trump.
Ucrania lucha también contra los bulos de MAGA
Al tiempo que busca congraciarse con la Administración de Trump y convencerla de que sólo un salto cualitativo en las medidas punitivas detendrá a Putin, la Administración de Zelenski trabaja en desmentir los rumores infundados que el ala más hostil a Ucrania del trumpismo propaga prácticamente a diario.
Dirigentes ucranianos han tenido que desmentir en los últimos días informaciones falsas compartidas por Elon Musk en X sobre la pretendida financiación con dinero público estadounidense de los viajes de estrellas de Hollywood a Ucrania.
El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak también tuvo que salir el martes al paso de unas afirmaciones del influyente periodista pro Trump Tucker Carlson en las que afirmaba, sin dar pruebas, que armamento estadounidense enviado a Ucrania había sido vendido por Kiev a cárteles de la droga mexicanos.
No hay comentarios