Carnaval de Cádiz
Así quedan los puntos del Jurado Diario del COAC 2025 tras la primera sesión de semifinales

La ultraderechista Weidel reclama que "el cordón sanitario desaparezca"

Elecciones en Alemania

La líder de AfD denuncia que "no se puede ignorar a millones de electores"

Los democristianos ganan las elecciones en Alemania y la ultraderecha dobla su apoyo

La candidata de AfD a la Cancillería, Alice Weidel, ofrece una rueda de prensa en Berlín. / CHRISTOPHER NEUNDOR (Efe)
Agencias

24 de febrero 2025 - 11:46

Berlín/La candidata a la Cancillería en los comicios del domingo por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, destacó este lunes los buenos resultados de su partido, sobre todo en el este del país, donde ganó en casi todas las circunscripciones, para reclamar el fin del cordón sanitario.

"El cordón sanitario debe desaparecer", dijo durante una rueda de prensa para analizar los resultados de los comicios, en los que la formación se alzó como segunda fuerza más votada con el 20,8% de los votos, por detrás del bloque conservador formado entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU), bávara, que sumó el 28,6% de apoyos.

Weidel criticó que "no se puede ignorar a millones de electores", al referirse a los votantes de AfD y advirtió de que su partido, que ha duplicado su resultado en comparación con las elecciones generales de 2021, "superará a la CDU en los próximos años" a nivel nacional.

"Superaremos a la CDU en los próximos años y eso ocurrirá muy, muy rápido. La gente quiere un cambio político y nosotros lo haremos, volveremos a poner este país en orden porque nadie más puede hacerlo", afirmó.

El colíder de AfD, Tino Chrupalla, puso la víspera la fecha de las próximas elecciones en 2029.

Weidel agregó que "ninguna democracia que funcione tiene un cordón sanitario, y este bloqueo conduce precisamente a que la CDU haga política con la izquierda, con los socialistas, en contra de la voluntad de los votantes".

En los resultados de los comicios "sobresalen dos barras (en los gráficos de los resultados) significativas", la de la AfD y la de la CDU, señaló, que refleja claramente la voluntad de los votantes, que "quieren un giro político, y este giro político sólo puede lograrse con Alternativa para Alemania", aseguró.

Si el bloque conservador se niega a este giro y sigue trabajando con la izquierda, "entonces estaremos hablando de cifras completamente diferentes dentro de unos años".

"Hemos ganado 45 de 48 circunscripciones y ahora somos el doble de fuertes que la CDU en toda Alemania oriental" dijo, y aludió asimismo a los "avances increíbles" en el oeste del país, que "es exactamente lo que ocurre cuando un partido como Alternativa para Alemania se ve cubierto por una campaña izquierdista de desprestigio tras otra" y sus votantes "son insultados".

Ignorar a los votantes de AfD, agregó, es "antidemócratico".

Weidel recalcó que el partido será la primera fuerza opositora, como ya fue en 2017, pero solamente más fuerte y que por tanto queda esperar "que otros grupos parlamentarios no sigan con su comportamiento hacia AfD, sino que sea posible un debate democrático, que no se nos prive de ninguna comisión y que también estemos representados en el presídium" de la Cámara Baja.

"Llevamos siete años sin ser elegidos para la comisión de control parlamentario. Es una absoluta desfachatez", subrayó en referencia a la comisión de secretos oficiales, de donde se ha excluido a AfD alegando motivos de seguridad.

AfD es considerada en parte de extrema derecha e influida por Moscú, según la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, el servicio secreto interno.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último