Más de 1,12 millones de aves cruzaron el Estrecho entre mayo y noviembre de 2024
La Fundación Migres ha calificado como bueno el año para las aves planeadoras, ligeramente por encima de las cifras habituales
Investigadores de la UCA crean envases más ecológicos con extracto de hojas de olivo
![Planes en Cádiz: Despedida de las aves migratorias](https://static.grupojoly.com/clip/20f82663-5e25-4d35-af63-8cfb78f9c2d4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La Fundación Migres ha contabilizado el paso de 1,12 millones de aves por el Estrecho de Gibraltar entre el 5 de mayo y el 20 de noviembre de 2024 avistadas desde los observatorios de las localidades gaditanas de Tarifa y Algeciras.
Así lo ha dado a conocer la entidad en una nota en la que hace balance del censo de aves migratorias efectuado a diario por los técnicos de Fundación Migres, ayudados por decenas de colaboradores.
La Fundación Migres ha calificado como bueno el año para las aves planeadoras, ligeramente por encima de las cifras habituales, con un aumento en la última década propiciado por los números récord de milanos negros y las buenas cifras de cigüeñas.
Durante esta campaña, se han contado 589.000 aves planeadoras en paso, que incluyen 165.200 cigüeñas y 423.800 rapaces, pertenecientes a 33 especies diferentes.
Las especies más comunes fueron el milano negro (242.000 individuos), cigüeña blanca (160.300), abejero europeo (111.00), águila calzada (35.500), águila culebrera (20.200) y buitre leonado (6.600), con cifras elevadas de algunas especies amenazadas como la cigüeña negra (4.800) y alimoche (3.200).
También se ha registrado el paso de centenares de flamencos, garzas y espátulas y se han contabilizado 140.200 pequeños migrantes (paseriformes y grupos afines), pertenecientes a 50 especies.
Estas cifras incluyen 22.300 vencejos de 4 especies, 18.600 abejarucos, 900 alondras de 5 especies, 27.600 aviones y golondrinas de 5 especies, 4.600 bisbitas y lavanderas de 8 especies, 54.200 fringílidos de diez especies), 2.800 estorninos de dos especies y 5.400 gorriones de tres especies.
Este paso de pequeños migrantes (paseriformes y grupos afines) ha sido especialmente negativo, con números muy bajos de vencejos, golondrinas y fringílidos.
Asimismo se han registrado 390.800 aves marinas en tránsito otoñal por el Estrecho, pertenecientes a 34 especies, que incluyen 361.200 pardelas cenicientas, 18.500 pardelas baleares, 6.200 alcatraces, 3.500 gaviotas y charranes de 9 especies), 120 págalos de tres especies), 500 alcas y frailecillos y 300 anátidas de tres especies.
En aves marinas, hay tendencias positivas en algunas especies (pardelas y charranes) pero números muy bajos de alcatraces y págalos.
Asimismo, a lo largo de los censos se han registrado numerosos cetáceos, incluyendo rorcuales comunes (126 ejemplares), rorcuales aliblancos, cachalotes, orcas, calderones, delfines mulares, delfines listados y delfines comunes, así como varias tortugas bobas.
Los censos se han realizado desde los observatorios de Punta Camorro-Tarifa Tráfico, en Tarifa, y Algarrobo, en Algeciras.
El proyecto se encuadra dentro de las labores de seguimiento de la migración de aves planeadoras, marinas y costeras, y paseriformes por el Estrecho (Programa Migres), que desarrollan desde 1997 y que en 2024 ha cumplido 26 años de censos estandarizados de aves planeadoras.
También te puede interesar