95 pueblos donde actuar por la despoblación, ninguno de ellos en Cádiz

Granada y Almería son las provincias que concentran la mayoría de estos municipios, según un estudio de la Junta de Andalucía

El resbaladizo adiós de la sequía en Cádiz

Grazalema - Centro histórico
El centro histórico de Grazalema / JULIO GONZÁLEZ

Un total de 95 pueblos han sido marcados en rojo y por tanto que necesitan acción preferente ante la despoblación que sufren, ninguno de los cuáles se encuentran en la provincia de Cádiz, mientras que Granada y Almería concentran más de la mitad, según fuentes de la Junta de Andalucía.

La comunidad autónoma andaluza no es ajena a las tendencias demográficas generales de otros puntos del país ni su crecimiento actual es equilibrado, según la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, por lo que ultima una estrategia frente a los retos que surgen ante este desafío, ha informado la Junta en una nota.

Hoja de ruta

Se trata de una hoja de ruta basada en un diagnóstico previo con un gran objetivo general que es alcanzar los 10 millones de habitantes y la renta media per cápita del país (30.000 euros), para lo que se han trazado varios objetivos específicos, entre ellos, reducir en un 80 % la pérdida de habitantes que han registrado en la última década en 95 puntos marcados en rojo en el mapa mediante medidas transversales.

Son localidades definidas en el borrador de la Estrategia, que está expuesto a información pública para recibir aportaciones hasta el 20 de abril, como de "acción preferente"; el primer escalón en el que se han dividido los municipios andaluces que, en mayor o menor medida, llevan años perdiendo vecinos de una manera lenta pero progresiva.

El diagnóstico previo elaborado, que coordina la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública pero que implica a todo el Gobierno andaluz, revela que en Andalucía no existe un problema generalizado de despoblación, pero sí un reparto desequilibrado de los habitantes en el territorio.

La mitad de los andaluces reside en una treintena de capitales y grandes ciudades, pero en ninguna de ellas vive más del 20 % de la población total, cuando en comunidades como Aragón solo su capital, Zaragoza, concentra a más del 51 % de todos sus habitantes.

Una de las características de Andalucía es su importante red de ciudades medias que cohesionan buena parte del territorio de forma que en 253 municipios reside otro 22,4 % de la población.

Dado el tamaño de la comunidad, con 785 municipios, entre los que se reparten 5.671 núcleos de población como Entidades Locales Autónomas, aldeas, pedanías y núcleos diseminados, la mayor parte del territorio es rural y hay 337 municipios (casi el 43 % del total) en los que solo vive el 8,9 % de los andaluces, la mayoría municipios pequeños de comarcas de interior y sierras.

El borrador de la Estrategia frente al desafío demográfico señala los municipios en los que hay que centrar las medidas destinadas a frenar la despoblación y los divide en tres grupos según su prioridad, teniendo en cuenta la densidad de población, la tasa de crecimiento poblacional y vegetativo, el índice de envejecimiento y de dependencia, la tasa migratoria y la edad media de la población.

En base a esos criterios, se han identificado 95 municipios de acción preferente, de los que más de la mitad se concentran en Granada (la provincia andaluza con mayor número de entidades locales) con 30 y Almería, con 22.

El resto se reparten entre 15 en Córdoba, 11 en Jaén, 9 en Huelva, 5 en Málaga y 3 en Sevilla, mientras que Cádiz es la única provincia en la que no se ha detectado ningún municipio en esta situación, pese a que la capital sí es una de las que pierde habitantes.

stats