Baja el cuentakilómetros con la sanidad cerca de casa
El hospital oncohematológico de la Sierra cumple un mes y atiende ya a una veintena de enfermos, que acogen bien el servicio pero reclaman más refuerzos
![Una usuaria recibiendo su tratamiento de quimioterapia en la nueva unidad de oncología del hospital comarcal, en Villamartín.](https://static.grupojoly.com/clip/3abb7dbe-424e-45ed-a001-6a0bdd520cad_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Interminables carreteras para luchar contra la oncología. Madrugones y largos horarios para recibir tratamiento a decenas de kilómetros del pueblo. Así ha sido hasta ahora el panorama para cientos de enfermos de la Sierra gaditana que llevan años desplazándose en busca de asistencia contra el cáncer en las unidades especializadas de los hospitales de Jerez y Cádiz.
Ahora algunos han frenado el cuentakilómetros o lo han reducido con la apertura de la nueva unidad diurna oncohematológica puesta en marcha en el hospital comarcal Virgen de las Montañas, en Villamartín, que cumple poco más de un mes. Esta ampliación de la cartera de servicios del centro propiedad de la firma José Manuel Pascual responde a la revisión que la Consejería de Salud de la Junta realizó el año pasado para mejorar el mapa asistencial en esta comarca de 120.000 habitantes ante la demanda ciudadana. Salud estima que este servicio dará este año cobertura a unos 160 usuarios y tendrá dotación para atender unas 1.300 sesiones.
El nuevo hospital oncológico lleva poco más de un mes funcionando y por él ya han pasado una veintena de pacientes derivados de Jerez. Julia, vecina de Villamartín, es una de ellos.
Literalmente ha estrenado uno de los siete puestos disponibles en las instalaciones para recibir su tratamiento de quimioterapia. Con un humor envidiable y un tesón que da ejemplo, esta mujer está agradecida por la apertura de este nuevo servicio. De entrada, ella y su familia se han ahorrado kilómetros y kilómetros en desplazamientos. "Ahora estoy muy contenta por poder tener el tratamiento al lado de casa", sostiene.
Por no hablar de los costes económicos que implica salir fuera del pueblo para poder recibir asistencia. Julia ajusta cuentas y desgrana los números entre combustible para el vehículo, desayunos, comidas y tarifa del aparcamiento. "Cuando me han puesto tratamiento no bajaba ese día de los 70 euros en gastos", confiesa, quien recuerda casos tan duros de enfermos sin medios. "Los he visto que cogen el autobús a las seis de la mañana para llegar a Jerez y regresar de noche a Ubrique".
María es familiar de otro enfermo de cáncer de Ubrique y, pese al nuevo centro de Villamartín, seguirá viajando para acompañarlo en sus tratamientos hasta el Virgen de las Montañas, aunque la distancia se acorta ahora un poco. "Tiene tela. Hemos estado un año yendo a Jerez cada 21 días. Nos íbamos a las seis y media de la mañana y volvíamos a las seis y media de la tarde. Nosotros veníamos cansados. Imagínate cómo vienen los enfermos", explica la hija de María, implicada como el resto de la familia, en la enfermedad de su allegado.
Mientras que Julia recibe su quimio en el recién estrenado butacón del puesto, otros enfermos y acompañantes esperan en una sala contigua acondicionada. Pese a las virtudes del nuevo servicio, los usuarios piden más médicos especialistas en esta unidad para que no se eternicen las consultas. Para José, acompañante durante tres años hasta Jerez, la apertura de la unidad en Villamartín está muy bien pero las horas de espera se le hacen muy largas. Lleva ya tres y sostiene que hay que reforzar el servicio.
"En Villamartín sólo hay una oncóloga y pedimos más refuerzos porque en Jerez tienen del orden de ocho a nueve especialistas", critica.
Las consultas del servicio oncológico se celebran los lunes y los miércoles, de ocho de la mañana a tres de la tarde. Hematología lo hace los martes y jueves, desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Ante este extremo, el gerente del hospital de Pascual en la Sierra, César Gómez, explica que esta unidad depende del propio hospital del SAS de Jerez, quien manda el personal.
"Llevamos nada más que un mes y todo tiene un proceso. Ciertamente que se evalúa el servicio. Dependiendo de las demandas y necesidades de los usuarios, nos reuniremos para poner medidas. Si pasa por ampliar el horario del oncólogo, lo haremos. Si vemos que a pesar de ello no es factible, habrá que ampliar la demanda de más especialistas. Todo depende del hospital de Jerez, de la evaluación de este tema y de la Consejería", apunta el responsable, quien recuerda que quedan por evaluar las encuestas de satisfacción por si se introducen cambios.
Mientras , Julia, a quien le extirparon una mama hace poco, está a punto de concluir su tratamiento de la jornada. En poco tiempo podrá irse a casa. Por su propio pie. Está radiante: " Le digo a esta enfermedad que no podrá conmigo".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Gestoflor