El Bicentenario de La Isla trae 'La Pepa' al histórico Teatro de Las Cortes
El presidente del Senado, Javier Rojo, y el máximo responsable de la Diputación, Francisco González Cabaña, conmemoraron el Día de la Provincia en San Fernando con la entrega de distinciones

"Estas personas representan lo mejor de nuestra sociedad, es lo que somos". Son palabras del presidente del Senado, Javier Rojo. Con ellas aludió ayer en San Fernando a los homenajeados en el Día de la Provincia. Todo un abanico de distinciones que fue desde el aplaudido reconocimiento a la entrega de dos religiosas volcadas con los más necesitados, las hijas de la caridad sor Nieves Rodríguez González y sor Trinidad López Vilchez, hasta el orgullo de un joven campeón del motociclismo, Alberto Moncayo Bernal. Desde la callada labor desarrollada día a día desde el comedor benéfico de María de Arteaga y la casa de acogida de Gerasa, dedicada a la atención y recuperación de personas afectadas por el virus del Sida, hasta el entusiasmo de las hazañas deportivas del fútbol, con el Xerez Club Deportivo.
No se olvidó la labor formativa y docente, empresarial, económica y social desarrollada desde la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, desde el Colegio Oficial de Graduados Sociales y desde entidades bancarias centenarias como Cajasol y Unicaja, que hunden sus raíces en Jerez y Cádiz. Se recordó de manera especial a los que ya no están: el que fuera rector de la UCA entre 1986 y 1995, José Luis Romero Palanco; el sindicalista Jesús Gargallo, que fue presidente del comité de empresa de los astilleros de Puerto Real, y el espeleólogo Lothar Bergman, todo un precursor en la provincia que descubrió más de cincuenta cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre.
Y todo sucedió en La Isla. En el Real Teatro de las Cortes. Y en el mismo escenario en el que hace dos siglos se reunieran los diputados llamados a Cortes para sentar las bases de La Pepa y del parlamentarismo moderno, para hablar por primera vez de soberanía nacional, división de poderes y libertad de imprenta. Una Isla que ayer -en plena conmemoración del Bicentenario- fue también recompensada con la Medalla de Plata de la provincia, que recogió emocionado su alcalde, Manuel de Bernardo.
La Isla fue anfitriona insólito del Día de la Provincia. Y al igual que hace doscientos años acogiera a los diputados llamados a Cortes en pleno asedio francés, ayer brindó cobijo a las máximas autoridades gaditanas convocadas por la Diputación Provincial de Cádiz y su presidente, Francisco González Cabaña, para reconocer a sus más destacadas personalidades y las más brillantes trayectorias.
"Ésta fue, señoras y señores, la noble cuna de la Constitución de 1812 y también de la Constitución ahora vigente", dijo el alcalde al referirse al Teatro de Las Cortes, de nuevo convertido en escenario de un acontecimiento excepcional. "Al entrar aquí he tenido la misma sensación que tuve cuando por primera vez pisé el Congreso de los Diputados, esa misma satisfacción y orgullo", afirmó el presidente del Senado, Francisco Javier Rojo, también al referirse al Teatro de Las Cortes. "Una patria, un lugar, un sitio, sin la buena gente no sirve de nada". afirmó al aludir al ejemplo de los distinguidos ayer. "Estas personas representan a la provincia gaditana y representan también a España. Y yo, que me considero vasco y español, creo en España. Por eso, a pesar de las dificultades, creo que debemos mirar hacia delante como españoles", manifestó. Aludió Javier Rojo -que tuvo un especial saludo para los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, presentes en el acto- al ejemplo de Las Cortes de 1810 para apelar al "respeto a la pluralidad política para conseguir un objetivo común, el bienestar del conjunto de la sociedad española".
El acto institucional del Día de la Provincia que ayer se trasladó al Teatro de Las Cortes de San Fernando sirvió también para que el presidente de la Institución Provincial aludiera a la precaria situación actual y a los grandes retos de futuro que Cádiz tiene por delante, con la conmemoración constitucional como referencia. "Hay que reconocer que el Bicentenario nos coge en un difícil momento. El peor de los efectos de la crisis, el desempleo, afecta cada vez a capas más amplias de la sociedad, y la inestabilidad resultante en el sistema financiero está teniendo un impacto profundo y negativo sobre la economía real, al limitar a empresas y hogares el crédito para desarrollar su actividad económica habitual", afirmó.
Cabaña insistió en la tarea de reactivación económica que concierne al conjunto de administraciones públicas, una obligación que Diputación ha encarado con programas específicos y con la alianza del empresariado y los sindicatos, tal como acaba de acreditarse con el segundo Acuerdo para la Concertación Social y Económica de la provincia de Cádiz, suscrito hace 4 días con la Confederación de Empresarios, Comisiones Obreras y UGT.
Entre los retos de la provincia que ayer refirió el presidente de Diputación se encuentra el desarrollo del parque tecnológico de Las Aletas, así como la mejora de las infraestructuras de comunicación, hidráulicas, energéticas y de accesibilidad de todos los ciudadanos a la sociedad de la información, así como la apuesta por el turismo y las iniciativas emprendedoras. González Cabaña se acordó, justo antes de su discurso, de los afectados por las inundaciones en la provincia.
También te puede interesar
Lo último