Preliminares COAC
Quién canta hoy en el Teatro Falla

Cádiz, la provincia andaluza que menos gastará en las rebajas de verano 2023

Compras

Las rebajas en una tienda de Cádiz / Lourdes De Vicente
R. D.

24 de junio 2023 - 10:25

Los gaditanos serán los andaluces que menos dinero destinen este año a las rebajas de verano. Es lo que se desprende del informe presentado por la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) en el que además se incorporan tendencias previstas para la campaña de la temporada estival tanto a nivel autonómico como provincial.

Según UCAUCE, las tensiones inflacionistas y la incertidumbre económica que perciben muchas familias por el incrementos de los precios de la alimentación o de sus hipotecas moderan y estancan las previsiones de gasto de la población andaluza en las rebajas de verano de este año. En este sentido, la previsión de gasto medio se situará en los 63,17 euros, lo que representa un incremento de en torno al 1.5%, respecto al dato de 2022 (62,24 euros).

Por provincias Málaga (70,10 euros), Almería (69,70 euros) y Córdoba (68,90 euros) son las que más prevén gastar. Por el contrario Cádiz (53,70 euros), Huelva (56,00 euros) y Granada (57,40 euros) son las que prevén menos gastos en rebajas. En una posición intermedia se sitúan Sevilla (67,30 euros) y Jáen (62.30 euros). Todas las provincias andaluzas experimentan el ligero y moderado incremento señalado, respecto de los datos de 2022.

Como viene siendo tradicional, por sectores de gasto, el textil sigue estando a la cabeza, y representará más del 72% del gasto previsto, seguido por el calzado y los complementos con un 16%. Juntos representan el 88% de la previsión del gato en rebajas. Los siguientes sectores de gasto en rebajas serían los relacionados con las compras para el hogar, que representan el restante 12% del gasto previsto.

Indicar también que se consolidan tendencias señaladas en años anteriores como que las rebajas en el textil se estancan por la proliferación de pequeñas tiendas low cost y tiendas outlet -que operan todo el año-, e incluso las tiendas de ropa de segunda mano, como alternativas a sectores de población con economías domésticas más ajustadas. Todo ello estaría restando mercado a la compra de textil en las rebajas tradicionales.

Recomendaciones para comprar en rebajas

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último