La Fiscalía de Algeciras investigará los casos de bebés muertos en La Línea
El fiscal jefe ha solicitado a las hermanas Díaz Carrasco, las primeras en denunciar, toda la información para ya poder tomar declaración a las familias

La Fiscalía de Algeciras ha decidido iniciar una investigación sobre la supuesta desaparición de bebés en La Línea desde la década de los sesenta del siglo pasado hasta los setenta.
Así lo confirmó ayer a este diario el fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, quien reconoció que son cada vez más las denuncias públicas de familias que sospechan que los bebés que según les confirmaron murieron en el hospital de La Línea y en dos clínicas privadas pueden seguir vivos tras comprobar que no consta que fueran enterrados. "Son cada vez más los casos que están saliendo a la luz pública y vamos a iniciar una investigación para intentar averiguar qué ocurrió y hasta qué punto hay fundamentos de lo que sospechan estas personas, aunque será complicado dado que se trata de algo que sucedió el siglo pasado", indicó Cisneros.
El fiscal jefe de Algeciras ya ha contactado con las hermanas Díaz Carrasco, las primeras en hacer públicas sus sospechas tras descubrir que en el cementerio no consta que su hermano, que nació en el hospital municipal de La Línea en 1967 y les dijeron falleció poco después, hubiera sido enterrado, como creyeron durante décadas. De hecho estuvieron años llevando flores a lo que suponían era su tumba.
Cristina Díaz Carrasco ha enviado a la Fiscalía de Algeciras una relación con los casos que han ido surgiendo a raíz de su denuncia pública, que, tal y como ha venido publicando este diario, están ya cifrados en seis en La Línea y cuatro en Cádiz aunque hay más personas que han contactado con estas hermanas tras conocer estas denuncias.
En total, las hermanas Díaz Carrasco han remitido al Fiscal siete casos, todos ocurridos en La Línea entre 1962 y 1970 aunque consta también uno de 1987. En todos hay muchas coincidencias. La más llamativa es que no consta que ninguno de estos bebés fuera enterrado. En la inmensa mayoría de los casos, los familiares no vieron los cuerpos de estos recién nacidos y a todos les dijeron que ellos se encargarían del entierro.
Cristina Díaz Carrasco expresó su satisfacción por la decisión de la Fiscalía de Algeciras de iniciar esta investigación. Además, explicó que estas familias se están agrupando en la asociación Anadir, fundada por Antonio Barroso, un adoptado que sostiene fue robado y que interpuso una denuncia, aunque su caso fue archivado. El abogado Enrique Vila se ha prestado además a llevar el caso de estas familias y de interponer una denuncia en la Audiencia Nacional ya que a los de Cádiz se suman decenas más en todo el país. Estas familias sospechan que estos bebés no murieron sino que fueron dados en adopción a familias acaudaladas. Se llega a dar incluso una cifra: 200.000 pesetas por bebé.
La fiscal jefe de la Audiencia de Cádiz, Ángeles Ayuso, también reconoció a este diario hace unos días que la investigación no será fácil.
También te puede interesar
Lo último