Lorenzo Sánchez: "Jamás he cometido una incompatibilidad"
El ex alcalde de Rota se explaya ante el tribunal en una larga declaración en la que elude cualquier responsabilidad en los contratos municipales con empresas de su entorno cercano

"Hoy es para mí un día de fiesta. Al fin voy a poder declarar después de cuatro años de una campaña muy sucia sustentada en unas montaña de mentiras. Tengo muchas cosas que decir". A las puertas de la Audiencia Provincial, Lorenzo Sánchez, quien fuera alcalde de Rota entre 2003 y 2010, aguardaba para declarar ante el tribunal en la tercera sesión del juicio oral por el denominado caso Uniformes, en el que es el principal acusado. Y se explayó. Vaya si se explayó. En un largo interrogatorio dirigido por el Fiscal Anticorrupción, el líder absoluto del partido independiente Roteños Unidos apeló a su inocencia con contundencia. "Jamás he cometido una incompatibilidad durante mi vida política", "siempre he cumplido con la ley" o "no tengo nada que ocultar" fueron sólo algunas de las frases que soltó en una declaración en la que en todo momento eludió cualquier responsabilidad en los contratos que el Ayuntamiento adjudicó a empresas de su entorno más cercano.
Cinco años de cárcel y 19 años de inhabilitación. Esta es la pena que pide para él un Ministerio Fiscal que entiende que Lorenzo Sánchez cometió tres delitos, en concreto los de prevaricación continuada, gestión interesada continuada y falsedad. Considera la Fiscalía que entre 2003 y 2012 el Consistorio roteño liberó facturas a tres empresas del sector textil supuestamente vinculadas a Sánchez por valor de casi 800.000 euros. Pero el ex regidor negó ayer la mayor. Desde que fue elegido alcalde, dijo, se desvinculó de esas firmas comerciales, las cuales tienen nombre y apellidos: la cooperativa Coanda, Epis Rotasur y, luego, Coanda Costuras.
He ahí la madre del cordero. ¿Se benefició económicamente Lorenzo Sánchez de esos contratos? ¿Y era consciente de que estaba cometiendo una incompatibiidad por su cargo público? El fiscal entiende que sí, aunque él lo niega.
Y se explicó. Lorenzo Sánchez precisó que la cooperativa Coanda se creó en 1984, y que en ella tenía plenos poderes desde su inicio. A mediados de los 90 fundó junto a su esposa la empresa Epis Rotasur, una comercializadora de productos textiles. Pero con los años se centró más en la política -es concejal desde 1992, aunque no asumió responsabilidades de gobierno hasta 1999, cuando cerró un pacto con el PSOE- y llegó el momento de asumir la Alcaldía en 2003, ya con el apoyo del PP. "Desde ese momento -afirmó categórico- ya no estuve ni por Coanda, ni por Epis Rotasur. Me dediqué a la Alcaldía al cien por cien".
Dijo además el ex regidor roteño que al inicio de cada mandato corporativo, cuando elaboraba sus declaraciones de bienes y de intereses, él siempre reflejaba la participación que tenía en estas empresas "y jamás fui advertido por el secretario del Ayuntamiento de que pudiera estar cometiendo una incompatibilidad". Pero poco después añadía que en las reuniones de la comisión de gobierno en las que se iba a aprobar algún contrato con Coanda o con Epis Rotasur "el secretario me advertía de que tenía que abandonar la reunión en ese momento y yo acaté ese requerimiento en todas las ocasiones".
Todo dio un giro en 2007, cuando estaba a punto de entrar en vigor la nueva Ley de Contratos en el Sector Público. El secretario del Ayuntamiento -explicó Sánchez- sí le adviritió entonces de la incompatibilidad, de que tenía que elegir entre la Alcadía y sus empresas, y el líder de Roteños Unidos optó por el cargo político. "Ahí me desvinculé de la cooperativa Coanda, nos desprendimos de todo el material y de la gestión e Isidro Martín-Bejarano -un socio suyo de toda la vida- fundó en solitario la empresa Coanda Costuras", en la que dijo que ni su esposa, ni él tuvieron jamás nada que ver.
El Fiscal Anticorrupción y la acusación popular que ejerce el PSOE coinciden en que esta última empresa, Coanda Costuras, es sucesora de las otras dos firmas textiles y que Lorenzo Sánchez puso al frente de ella a un amigo personal que actuó de testaferro para seguir sacando beneficios de las adjudicaciones provenientes del Ayuntamiento roteño. Para sustentar esta afirmación, las dos acusaciones apuntan que esta nueva empresa se ubicó en las mismas instalaciones donde funcionaba la cooperativa Coanda, que mantuvo los mismos números de teléfono y de fax y que Martín-Bejarano, quien supuestamente asumió la nueva empresa ya en solitario, no tuvo que pagar nada por este traspaso. El ex alcalde reconoció estas cuestiones, pero negó que su anterior socio se convirtiera en una especie de hombredepaja para beneficio propio. Y explicó que se realizó este traspaso "con el único objetivo de mantener los empleos de las trabajadoras", que no hubo alteración de las instalaciones porque las mismas se regían por un contrato de arrendamiento de renta antigua -más barato- y que cedió toda la maquinaria de la primitiva Coanda a la sociedad sucesora "porque no había quien la comprara".
Tuvo tiempo Lorenzo Sánchez de lanzar dardos contra el PSOE local. Así, afirmó que desde 2007 los socialistas iniciaron una campaña con panfletos en las calles de Rota en las que le acusaban de enriquecerse con los contratos de sus empresas y que incluso en ese mismo año 2007 reclamaron por escrito la relación de las adjudicaciones otorgadas por el Ayuntamiento a las empresas vinculadas a Lorenzo Sánchez "y fui yo mismo quien dio la orden de que se le diera toda esa documentación desde ocho años atrás, porque en ningún momento he tenido nada que ocultar", sentenció el ex alcalde.
Lorenzo Sánchez se preocupó en todo momento de darle una capa de normalidad a esta relación empresarial. "Yo como alcalde nunca estuve en las adjudicaciones y por supuesto jamás decidía que había que comprarle algo directamente a Coanda o a Epis Rotasur", aclaró. Y también dijo que esa cooperativa no contrataba únicamente con el Ayuntamiento de Rota sino también con otros consistorios como los de El Puerto, Sanlúcar o Chipiona. Y precisó igualmente que también se suscribieron contratos con el Ayuntamiento roteño en el mandato 1999-2003, cuando el alcalde era el socialista Domingo Sánchez Rizo "y el secretario del Ayuntamiento era otro", ya que el actual se encontraba en ese momento inhabilitado por decisión del gobierno municipal.
Y aportó un dato llamativo que salió en la instrucción pero no hasta ayer en el juicio. Según el listado de compras de vestuario encargadas por el Ayuntamiento de Rota entre 2000 y 2011, la principal empresa suministradora fue El Corte Inglés, cuya facturación duplicó incluso a la de Coanda. "Y ninguna empresa reclamó jamás contra las adjudicaciones municipales", apostilló.
El juicio continuará el próximo lunes con las declaraciones de los primeros testigos.
También te puede interesar